.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Albañilería>Bases, Firmes y Pisos

 

2.4.1 Bases, Firmes y Pisos

2.4.1 010 Relleno de Entrepisos

Los materiales que se utilicen en rellenos de entrepisos, deben tener el menor peso volumétrico posible, con objeto de no incrementar en exceso las cargas que graviten sobre la estructura.


A) MATERIALES:

Los materiales recomendables, son (a título enunciativo, pero no limitativo) los siguientes: tezontle, tepojal, tepetate ligero, arena y piedra pómez, cal y escorias.

En cualquier caso, la DGO y SG será la que determine el material que deba emplearse en la ejecución del relleno de que se trate.


B) EJECUCIÓN:

Previamente a la ejecución del relleno, la superficie de apoyo deberá limpiarse y quedar desprovista de todo material extraño y perjudicial a las instalaciones que en él se alojan. En cuanto a las instalaciones que vayan a quedar alojadas en los rellenos y antes de la ejecución de éstos, deberán adoptarse las precauciones siguientes:

Comprobar que las tuberías hayan sido probadas satisfactoriamente, de acuerdo con las Especificaciones Generales de Construcción, Libro Tercero.

Verificar la correcta localización de coladeras y desagües, incluyendo sus niveles respectivos.

Verificar que las tuberías están recibidas debidamente en su posición o con sus correspondientes recubrimientos, en los casos que así lo indique el proyecto.

Antes de proceder a ejecutar los rellenos, deberán estar construidas las mojoneras y maestras que definan las pendientes y los espesores fijados.

El relleno se elaborará mezclando una parte de cal por seis partes de material de relleno, agregando la menor cantidad posible de agua, formando una mezcla semiseca.

El mezclado de los materiales debe hacerse previamente a su colocación, de acuerdo con las siguientes indicaciones:

En el caso de revolturas hechas a mano, la mezcla deberá hacerse en artesas de madera, estancas o sobre cualquier superficie construida con previa autorización.

Cuando la revoltura se haga a máquina el tiempo mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos, contados a partir del momento en que todos los materiales se encuentren en la revolvedora.

El relleno se compactará con pisón de mano, respetando los niveles y las pendientes fijados.

Los firmes deberán construirse inmediatamente después de concluidos los rellenos, con objeto de protegerlos.

Los rellenos deberán ejecutarse por frentes continuos, con objeto de que las operaciones subsecuentes, en especial la construcción de firmes, se puedan realizar de inmediato.

Con objeto de evitar que los materiales de relleno se humedezcan, deberán colocarse sólo cuando se prevean condiciones climáticas favorables. El contratista deberá adoptar las precauciones necesarias para protegerlos en caso de lluvia.

Cuando por no haber atendido lo indicado en el párrafo anterior, los materiales de relleno se humedezcan en exceso, el contratista deberá efectuar por su cuenta las operaciones necesarias para secarlos y, por ningún motivo, se procederá a la ejecución del firme hasta que se compruebe que el contenido de humedad es aceptable.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:

Los rellenos se medirán de acuerdo a las dos formas siguientes: en volumen tomando como unidad el metro cúbico, con aproximación a una cifra decimal. Para rellenos de espesor uniforme, en superficie tomando como unidad el metro cuadrado con aproximación al décimo.

D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo de los materiales de relleno, incluyendo desperdicios, la cal hidratada, agua (cuando no sea suministrada por la UNAM) y demás materiales que intervengan, puestos en el lugar de su uso.

El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo, hasta su total terminación dicho concepto de trabajo, incluye la limpieza de la superficie de apoyo, hechura de mojoneras y maestras y, en su caso, verificación de pendientes, hechura de la mezcla, colocación y compactación del relleno.

Las maniobras, acarreos y elevaciones hasta el lugar donde se ejecutará el relleno.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, herramientas, malacates, accesorios, pasarelas, andadores y obras de protección necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

La restitución parcial ó total, por cuenta del contratista, del relleno que no haya sido correctamente ejecutado, conforme a proyecto y especificaciones.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

<Recubrimiento de piedra artificial