.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Obras Preliminares>Rellenos

 

1.1.10. Rellenos

1.1.10. 010 Rellenos Compactados con Material Tipo I y II Producto de La Excavación

1.1.10. 020 Rellenos Compactados con Tierra Limpia de Banco

1.1.10. 030 Rellenos Compactados con Tepetate de Banco

1.1.10. 040 Mejoramiento Del Terreno con Material de Banco

A) EJECUCIÓN:

Las cajas y cepas donde se aloje la cimentación se rellenarán con material producto de la excavación o con tierra limpia traída de fuera de la obra; el relleno se hará por capas de 20 cm de espesor o el que indique el proyecto, dándole al material la humedad necesaria para alcanzar el grado de compactación que se requiera.

Solamente la capa final se rellenará con tepetate, sobre la cual se desplantará el firme.

En rellenos de material tipo I, II, la compactación podrá ser manual o con equipo mecánico, hasta obtener el 85% de la prueba proctor o el indicado en proyecto o por la DGOC.

A menos que el proyecto indique otra cosa, en rellenos de tepetate, la compactación se hará por medio de equipo mecánico, hasta obtener la compactación al 90% de la prueba proctor.

Para el caso de mejoramientos de terrenos, las especificaciones de profundidad, materiales a utilizar y procedimientos (proporciones, mezclado, compactación, pruebas, etc.), serán dadas por el estudio de mecánica de suelos y el proyecto respectivo.

El contratista deberá tomar en cuenta en sus Análisis de Precios Unitarios, las erogaciones necesarias para llevar a cabo las pruebas de laboratorio de la compactación de rellenos.

B) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:

La medición se hará alcanzando el grado de compactación requerido. Se cuantificará por metro cúbico con aproximación de dos decimales.


C) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS

Cuando no se utilice material producto de la excavación, se considerará el costo del material de relleno o mejoramiento, puesto en el lugar de su uso.

El costo del agua necesaria cuando no sea suministrada por la UNAM.

El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo.

El mezclado de materiales con equipo mecánico, si es el caso.

El acarreo del material hasta el lugar de su colocación.

Traspaleos y tendido del material por capas del espesor especificado.

La compactación para alcanzar el grado especificado.

Las erogaciones necesarias para llevar a cabo las pruebas de laboratorio para verificar el grado de compactación del relleno o mejoramiento.

La renta y demás cargos derivados del uso de maquinaria, equipo y herramientas necesarias para la correcta ejecución del trabajo encomendado.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreos del material sobrante hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionan en estas especificaciones.

<Acarreo en camión y carga con maquinaria fuera de la obra, a tiro libre autorizado