![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Instalaciones Eléctricas>Luminarias
3.3.3. Luminarias3.3.3. 010 Luminarias Fluorescentes con Lámpara 3.3.3. 020 Luminarias del Tipo Industrial con Lámpara 3.3.3. 030 Luminarias Incandescentes con Lámpara A) MATERIALESLuminarias fluorescentes La armadura deberá fabricarse en lámina negra, rolada en frío calibre Nº20 para el marco y calibre Nº22 para el cuerpo, acabados con pintura anticorrosiva, sellador y dos capas de esmalte blanco secado al horno; las dimensiones del gabinete serán las indicadas en proyecto. Los balastros deberán ser electrónicos con chasis protector, con factor de potencia de 0.99% y distorsión de armónicas menor a 10. La potencia y la frecuencia serán las indicadas en proyecto y deberán surtirse como sigue: para dos tubos, un balastro doble; para tres tubos un balastro doble y otro sencillo. Las lámparas fluorescentes serán del tipo ahorradoras de energía T-8, color blanco frío o el indicado en proyecto, de la potencia necesaria en cada caso. El marco de las luminarias deberá estar fabricado en tal forma que permita remover fácilmente y con seguridad los difusores, para actividades de mantenimiento. Los difusores serán de acrílico de 3 mm de espesor. Las luminarias deberán surtirse completas, con bases telescópicas y balastros conectados, debidamente empacados para evitar deterioros durante su transporte. Las lámparas y difusores se empacarán por separado. Luminarias de tipo industrial Las luminarias de tipo industrial estarán provistas de reflector porcenalizado tipo RLM, de diámetro y características indicadas en proyecto.
En el interior del gabinete de las luminarias incandescentes se colocará un socket sencillo, por medio de una solera de lámina soldada al cuerpo de la luminaria. El socket se atornillará de tal manera que la lámpara quede horizontalmente centrada y con las dimensiones mínimas para ventilación y dispersión de calor. En el fondo del gabinete se colocará atornillado un reflector de aluminio pulido brillante y cóncavo o con acabado pintura horneada color blanco. Cuando las lámparas tengan una potencia de 200 watts o mayor, el socket se conectará utilizando cable con forro de asbesto. Es indispensable para la aprobación de las luminarias, la presentación de las muestras respectivas de cada uno de los tipos cotizados, así como de los herrajes a utilizar. Para la conexión de las luminarias tipo empotrar, se suministrarán conectores (contacto y clavija de seguridad 3 polos) de la capacidad requerida en cada caso. Esta conexión también se podrá hacer con cables alojados en tubería conduit flexible sin forro. Todos los materiales serán de primera calidad y deberán cumplir con la Norma Oficial Mexicana.
Las luminarias fluorescentes de sobreponer se instalarán tapando la caja de conexiones con la misma lámpara, sujetándola a losa o trabe por medio de anclajes y considerando lo siguiente: Para luminarias de 0.30 x 0.60 m 2 anclas Las luminarias fluorescentes de empotrar se instalarán sujetándose por medio de varilla roscada o con soportes de solera de acero de ¼” de espesor anclados a losa con balazos, taquetes y tornillos. No se permitirá soportar las unidades del plafón o de otras instalaciones, asimismo, los gabinetes deberán permitir un ajuste para el alineamiento de cuando menos 2 cm en cualquier dirección. Las luminarias de tipo industrial se colocarán de acuerdo a lo que indique el proyecto.
Las luminarias se cuantificarán por pieza colocada, incluyendo balastros, lámparas, conectores, material de fijación, difusores, bases telescópicas, contacto y clavija de seguridad.
El costo de las luminarias, balastros, lámparas, conectores, material de fijación, difusores, bases telescópicas, (para el caso de las luminarias tipo empotrar, también incluye el cableado alojado en tubería conduit flexible, sin forro o tipo licuatite, y en su caso, contacto y clavija de seguridad). El costo de la mano de obra necesaria para colocar y conectar las luminarias, balastros, lámparas, conexiones y pruebas. Las pruebas finales para recepción de trabajo, incluyendo la reposición de accesorios defectuosos. La reposición, por parte del contratista, de las piezas o de las luminarias y lámparas defectuosas y/o que no cumplan con el proyecto y especificaciones. Las maniobras, acarreos y elevaciones necesarios para llevar los materiales hasta el lugar de su colocación. La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, andamios y herramienta necesarios para la correcta ejecución de los trabajos. La limpieza de la zona de trabajo. Todos los cargos indicados en el contrato de obras, y que no se mencionen en estas especificaciones.
| ||