.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Instalaciones Eléctricas>Instalaciones Eléctricas en Redes Interiores

 

3.3.1. Instalaciones Eléctricas en Redes Interiores

3.3.1. 050 Canalizaciones Aparentes con Canales de Pvc o Aluminio

3.3.1. 055 Canalizaciones Aparentes con Ducto Flexible de Pvc

3.3.1. 060 Accesorios

A) MATERIALES

Canaletas

Las canaletas serán de PVC, alto impacto y autoextinguible o de aluminio, el ducto flexible será de PVC semiflexible y deberán cumplir la Norma Oficial Mexicana.

Accesorios

Los accesorios exterior e interior, sección L, sección T, sección X, tapa final de canaleta, pieza unión, derivaciones, separador interior de canaleta, separador de muro, caja conector, caja de contacto y/o apagador, tapa para contacto y/o apagador y tapa universal, serán de la misma marca que los canales, pues no se aceptarán combinaciones de material.

Para fijar los canales se utilizarán: taquetes, pijas, clavos de acero y grapas.

Para fijar el ducto flexible se utilizará pegamento de contacto o los elementos mencionados en el párrafo anterior, dependiendo del tipo de material y el lugar donde se colocará.


B) EJECUCIÓN

Las canalizaciones aparentes con canales o ducto flexibles se ubicarán en los lugares indicados en las guías mecánicas del mobiliario, a fin de que la salida sea lo más directa posible.

Las canaletas se colocarán en muros o plafones, sujetando los conductores en su interior con cinchos.

Siempre que la distancia lo permita, se procurará instalar tramos completos de canaletas y ductos flexibles, evitando el uso de pedacería y piezas de unión con objeto de dar mayor rigidez a la instalación.

En su caso, se colocará a escuadra y las perforaciones se realizarán con taladro, limpiando las rebabas del material antes de su fijación final.

Las canaletas y ductos fijados a losas, trabes, muros y columnas deberán sujetarse firmemente por medio de taquetes, tornillos, clavos y pijas indicados por el fabricante.

No se aceptarán sujeciones improvisadas o sobrepuestas.

Las canalizaciones con canal o ducto flexible deberán quedar separadas de otras instalaciones, principalmente de aquellas que puedan elevar la temperatura de los cables. En el caso de que en una misma canaleta (de varios compartimentos) se coloquen cables para contactos regulados y para voz y datos, se deberá verificar con DGSCA el tipo de cable que utilizará para la instalación de esta última pues, dependiendo de ello se autorizará su colocación en un mismo canal; esto con el fin de evitar interferencias.

Por ningún motivo se podrán utilizar accesorios improvisados ni de forma hechiza.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO

La canaleta y el ducto flexible se cuantificarán por metro lineal instalado, con aproximación al décimo.

Los accesorios se cuantificarán por pieza colocada.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS

El costo de los materiales, incluyendo desperdicios, como son la canaleta, el ducto flexible, los accesorios, pegamento, taquetes, tornillos y pijas, puestos en el lugar de su uso.

El costo de la mano de obra necesaria, para llevar a cabo la correcta ejecución del trabajo, incluyendo trazo y referencia de niveles, fijación y colocación.

Las maniobras y acarreos necesarios para llevar los materiales hasta el lugar de su instalación.
La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, andamios y herramienta necesarios para la correcta ejecución del trabajo encomendado.

La restitución parcial o total por cuenta del contratista, de las canaletas y del ducto flexible defectuosos y/o que no hayan sido correctamente colocados conforme a proyecto y especificaciones.

La limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras, y que no se mencionen en estas especificaciones.

<Charolas