.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Obras Complementarias, Acabados y Obras Exteriores>Obras Exteriores

4.10.6. Pavimentos

4. 10.6. 050 Pavimento de Concreto Hidráulico

A) MATERIALES:

Concreto de f’c= 250 kg/cm2, aditivo, acero de refuerzo de Fy= 4200 kg/cm2, cimbra en fronteras, accesorios para juntas y emulsión asfáltica.


B) EJECUCIÓN:

Las subrasantes, sub-base y base deberán cumplir con las especificaciones 4.10.6. 010, 4.10.6. 020 y 4.10.6. 030.

Una vez compactada la base, se procederá a colocar la cimbra en fronteras de acuerdo a lo indicado en planos de detalle, fijándolas al terraplén para evitar movimientos laterales.

Antes de proceder al colado del concreto, se deberá humedecer con agua la base, uniformemente, evitando la acumulación de agua.

El concreto será de f’c=250 kg/cm2, las dimensiones, el espesor y armado de la losa será el indicado en el proyecto estructural.

El colado se hará en forma alterna, una vez que se quiten las fronteras de las primeras losas ya fraguadas, las juntas se rellenarán con emulsión asfáltica (3 mm de espesor) o bien, si así se indica, se colocará asfalto.

Para evitar la segregación, la altura de caída del concreto no será mayor de 50 cm.

El concreto hidráulico se compactará mediante una regla vibratoria hasta la eliminación total de burbujas de aire.

El acabado será de una textura ligeramente áspera, y no se aceptarán crestas ni depresiones mayores de 4 mm.

El pavimento terminado se deberá proteger al tránsito de vehículos y personas durante 7 días mínimo si se usa cemento de resistencia rápida, y 14 días con cemento de resistencia normal.

Las juntas de dilatación se realizarán con pasajuntas de redondo liso de 50 cm de longitud y 2.5 cm de diámetro separadas a cada 40 cm, las cuales permitirán que el pavimento tenga movimiento con la dilatación de las losas.

El pavimento de concreto hidráulico no se colará en presencia de lluvia y a temperatura ambiente menor a los 5ºC.

Los muestreos del concreto se realizarán conforme a lo establecido en la especificación 1.2.3.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:

Por metro cúbico de concreto o por metro cuadrado, con aproximación al décimo.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo de los materiales, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso, como son: cimbra, cemento, agregados, aditivos, acero de refuerzo, accesorios para juntas y emulsión asfáltica.

El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación dicho concepto de trabajo, incluye el armado, el cimbrado, colocación o hechura de juntas, humedecido del terreno, colado del pavimento y colocación de emulsión asfáltica en juntas.

Los ensayes de laboratorio para verificar el grado de compactación de las subrasantes, la sub-base y la base y la resistencia del concreto.

La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de los pavimentos de concreto hidráulico que no hayan sido correctamente ejecutados, conforme a proyecto y especificaciones.

La renta y demás cargos derivados del uso de maquinaria, equipo, herramienta y señalamientos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

Los acarreos de materiales hasta el lugar de su uso.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

<Ejecución de subrasante