.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Obras Complementarias, Acabados y Obras Exteriores>Yeserias y Pastas

 

4.1.1. Aplanados de Yeso

4.1.1. 010 Aplanados de Yeso en Muros, Plafones, Columnas y Trabes

A) MATERIALES:

Yeso, cemento, adhesivos y esquineros de lámina galvanizada en su caso.


B) EJECUCIÓN:

Los aplanados se realizarán exclusivamente en elementos que se localicen al interior de los edificios, como son: muros, plafones, columnas y trabes.

En ningún caso se deberán corregir los desplomes o desniveles de muros, losas, columnas o trabes, variando significativamente el espesor del aplanado del yeso.

Preparación

En la ejecución de los aplanados de yeso, se usará mortero simple en proporción de 2 partes de agua por 3 de yeso, pudiendo variar ligeramente y dependiendo de la finura del molido del material.

Tipos de aplanados

Los tipos de aplanado serán a plomo y regla en muros y a nivel y regla en plafones. En ambos casos se colocarán maestras (a plomo en los muros y a nivel en los plafones) a una separación máxima de 2.00 m, las que servirán de guía para distribuir el yeso con la ayuda de reglas de aluminio, afinándose después la superficie.

Protección de los elementos adyacentes al área de trabajo

Previo a la colocación del aplanado de yeso, se protegerán debidamente (con polietileno y cinta maskingtape), hasta la terminación de los trabajos, todos los elementos que pudieran mancharse por salpicaduras de yeso, tales como superficies de concreto, canceles, ventanas, mobiliario, etc.

Aplicación

Previamente a la aplicación del yeso se humedecerán las superficies.
El espesor del aplanado no será mayor de 2 cm.

Aplanados de yeso en muros de tabique. Antes de proceder a la aplicación del yeso, se realizará un picado cerrado con cincel sobre la superficie de concreto de cadenas y castillos, con objeto de lograr la adherencia adecuada; si en el muro existen irregularidades notables que puedan requerir un aumento superior a 2 cm en el espesor del yeso, deberán eliminarse o, en caso contrario se usará tela de gallinero como refuerzo, previa aprobación por escrito de la DGOC. No se aceptarán aplanados en donde la adherencia no sea completa o muestre irregularidades en su aplicación.

Aplanados de yeso en superficies de concreto liso. Antes de colocar el aplanado se aplicará pegayeso al concreto para lograr la adherencia del yeso con los elementos a recubrir.

Las boquillas de yeso –como intersección de dos caras o remates en puertas, ventanas, columnas o trabes- se ejecutarán siguiendo la geometría que el proyecto arquitectónico señale.

La arista será debidamente alineada con la misma precisión del perímetro del vano de que se trate. Su ejecución será a manera de lograr continuidad en la superficie del aplanado y se procurará que en la parte interna y perimetral del vano, el yeso quede totalmente en contacto de manera regular y continua.

No se aceptarán emboquillados que por simple percusión con los nudillos de los dedos de la mano denoten huecos o irregularidades en su colocación, o tengan imperfecciones apreciables a simple vista.

La pasta de yeso se depositará de acuerdo con los mismos requerimientos que se indican en el aplanado.

El acabado final será con arista o bocel, tarrajado a plomo y nivel o tarrajado siguiendo la geometría del vano con aristas vivas.

La adición de cemento para lograr efectos retardantes, se hará sólo mediante autorización por escrito de la DGOC, administrándose hasta 1 Kg de cemento por cada 25 de yeso.

Tolerancias

Desplomes no mayores de 1/600 del elemento recubierto, con un valor máximo de 1 cm.

El desnivel máximo permisible será de 1/800 del claro más corto.
Ondulaciones en su superficie que no excedan de 1 mm por metro lineal.

Verificación de las propiedades físicas y geometría de los materiales

Se verificará la fecha de fabricación del yeso, no se aceptará el yeso que presente un tono amarillento o que tenga más de dos meses de fabricado.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:

Los aplanados en muros y plafones se cuantificarán por metro cuadrado con aproximación al décimo, incluyendo boquillas.

Los aplanados en columnas y trabes se cuantificarán por metro cuadrado con aproximación al décimo, incluyendo las boquillas.

En caso de colocarse esquineros, se cuantificarán por pieza colocada.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo de los materiales, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso, como son: el yeso, adhesivos, esquineros en su caso, agua (cuando no la suministre la UNAM), el polietileno, la cinta maskingtape.

El costo de la mano de obra -necesaria para llevar a cabo, hasta su total terminación, este concepto de trabajo- incluye trazo, nivelación, plomeo, limpieza, preparación de la superficie, picado de las superficies de concreto, humedecido, preparación del yeso, aplicación del pegayeso, colocación de las maestras, del yeso y su afinado; los emboquillados, perfilados, remates y esquinas.

La protección de elementos de concreto aparente, cancelerías, cristal, materiales vidriados, mobiliario, y todo aquello susceptible de afectarse.

Los resanes y la restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de los aplanados de yeso que no hayan sido correctamente ejecutados, conforme a proyecto y especificaciones Así como de los elementos y materiales adyacentes al área de trabajo, que hayan sufrido daños por no haberse protegido debidamente.
La renta y demás cargos derivados del uso del equipo, andamios y herramienta necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

Las maniobras, acarreos y elevaciones que se requieran para llevar los materiales al lugar de su colocación.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.