![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Obras Complementarias Exterior>Yeserias y Pastas
4.1.2. Plafones y Muros Falsos4.1.2. 020 Plafón Falso con Placas de Yeso Aligerado o de Fibra
y Lana Mineral A) MATERIALES:Placas de yeso aligerado o de fibra y lana mineral, en las dimensiones que indique el proyecto, tirantes a base de alambre galvanizado del Nº12 fijados a la estructura con taquetes de alambrón de ¼”, o colgantes de acero galvanizado con ajuste de resorte, soportes principal y transversal visibles u ocultos de lámina de acero galvanizado, remates perimetrales de aluminio con cantos doblados, pernos, cargas de pólvora y adhesivo especificado por el fabricante. B) EJECUCIÓN: Los colgantes se sujetarán a la estructura de acuerdo al procedimiento indicado en la especificación 4.1.2 010. Su modulación estará en función de las dimensiones de las placas a colocar. Al nivel requerido, se construirá la retícula de suspensión, en las secciones que se especifiquen. En los colgantes, se colocarán troqueles a base de tiras de madera, para lograr el nivel especificado. La modulación de las placas será la indicada por el proyecto arquitectónico. Las piezas deben quedar fijas a la suspensión, de tal manera que las corrientes de aire, no alteren su posición pero procurando que se puedan retirar y colocar nuevamente con facilidad. Se pondrá especial atención a los cortes para definir las aristas de las intersecciones del plafón con los muros o columnas. Las intersecciones deberán ser logradas con toda limpieza. Tolerancias: No se aceptarán piezas defectuosas en sus medidas o acabados. El desnivel máximo permisible será de 1/500 del claro más corto. No se permiten alabeos ni ondulaciones en el plafón o irregularidades en las juntas. Verificación de las propiedades físicas y geometría de los materiales Se verificarán la textura, las dimensiones y el espesor de las placas modulares, el calibre y las secciones de los perfiles metálicos de la retícula de suspensión, y calibre del alambre galvanizado; en caso de no cumplir con lo especificado, no se aceptará el uso del material.
La cuantificación del plafón falso se hará tomando como unidad el metro cuadrado colocado, con aproximación al décimo.
El costo de los materiales, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso, como son: taquetes de alambrón, alambre galvanizado, placas de yeso aligerado, perfiles galvanizados o de aluminio del sistema de suspensión, adhesivo, pernos y cargas de pólvora. El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo, incluye trazo, colocación, fijación y nivelación del bastidor de suspensión, colocación del plafón, hechura de las aberturas necesarias para instalaciones, cortes y ajustes. La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, andamios y herramienta necesarios para la correcta ejecución de los trabajos encomendados. Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales hasta el lugar de colocación. Los resanes y la restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de los plafones que no hayan sido correctamente ejecutados, conforme a proyecto y especificaciones. La limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión. Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.
|
||