.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Albañilería>Impermeabilización

 

2.6.3. Impermeabilización

2.6.3. 010 Impermeabilización en Azotea con Material Emulsionado

2.6.3. 020 Impermeabilización en Azotea con Material Prefabricado Colocado con Soplete

2.6.3. 030 Impermeabilización en Azotea con Jabón y Alumbre

A) MATERIALES:

“Primer” base agua, sellador elástico, impermeabilizante emulsionado base agua, membrana de refuerzo y pintura de acabado. En su caso rollo de impermeabilizante prefabricado de 10 m x 1 m de ancho, de 4 mm de espesor; jabón neutro y alumbre.


B) EJECUCIÓN:

Trabajos previos:

Se retiran los materiales sueltos y se limpiará la superficie, retirando cualquier objeto punzocortante.

Se revisarán los chaflanes, los pasos para bajadas de agua pluvial, bases, tuberías, en su caso, grietas, etc.

Las fisuras se perfilarán rayándolas con un desarmador, para lograr una adecuada penetración del primer, el cual se aplicará con brocha.

Cuando se tengan grietas se rellenarán con sellador elástico.

Se colocarán dos capas de impermeabilizante de 20 cm. de ancho (10 cm a cada lado de la grieta), y se colocará una tira de membrana de refuerzo.

La impermeabilización se ejecutará sobre el enladrillado, cuya superficie deberá estar limpia y seca, siguiendo el procedimiento indicado por el fabricante del impermeabilizante.

Sobre la última capa de impermeabilizante se aplicará la pintura de acabado.

Se tendrá cuidado en colocar pasarelas o protecciones para no pisar directamente sobre el material.

En los sitios en que haya pretiles, se subirá el impermeabilizante hasta 30 cm sobre el nivel de piso terminado de la azotea. Se tendrá especial cuidado al tratar los pasos de bajadas pluviales y en general, de las tuberías o ductos que crucen la azotea.

Para el caso de impermeabilizante colocado con soplete se aplicará una capa de “primer”, posteriormente con el soplete se calentará el impermeabilizante en rollo, considerando 1 m de traslape entre cada uno de los tramos.

Será indispensable que la colocación de este sistema sea ejecutado con personal calificado, para en su caso, hacer válida la garantía que tiene este tipo de impermeabilizante.

Cuando así lo indique el proyecto y/o la DGOC, se impermeabilizará con jabón y alumbre como se indica a continuación:

En 100 litros de agua en ebullición se disuelven 20 kg de jabón corriente, preferentemente neutro. Estando la solución hirviendo se da una mano a la superficie del escobillado, para que no se forme espuma, las burbujas deberán romperse con la misma escoba con que se extienda la jabonadura. Se deja secar la solución de jabón durante 24 horas y se procede a dar una mano con la solución de alumbre, disolviendo 10 kg en 100 litros de agua.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:

Por metro cuadrado, de superficie impermeabilizada con aproximación al décimo.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo de los materiales requeridos, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso, como son: el “primer”, sellador elástico, el impermeabilizante, la membrana de refuerzo, la pintura de acabado, el gas y el impermeabilizante en rollo, en su caso; jabón neutro y alumbre.

El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo, incluye la limpieza y preparación de la superficie, la aplicación del sellador elástico, en su caso, la aplicación y preparación del impermeabilizante, la colocación de las capas de la membrana de refuerzo; el detallado en zona de bajadas pluviales y en general, de tuberías y ductos que crucen la azotea y la aplicación de la pintura de acabado.

Las maniobras, acarreos y elevaciones hasta el lugar donde se colocará el impermeabilizante.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo y herramientas, mangueras, sopletes, pasarelas y obras de protección necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

Restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de la impermeabilización que no haya sido correctamente ejecutada, conforme a proyecto y especificaciones.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

 

<Enladrillado con ladrillo de barro recocido

Pretiles de concreto armado en azotea>