.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Albañilería>Bases de muros

 

2.3.1 Muros

2.3.1. 010 Muros de Tabique de Barro Recocido

A) MATERIALES:

Tabique de barro recocido cemento, cal hidratada y arena.

Las dimensiones de los tabiques, su textura, grado de cocción, color y forma, estarán dados en el proyecto y/o por la Dirección General de Obras y Conservación.

Por lo que se refiere al cemento, arena y agua deberán cumplir lo que corresponda a lo indicado en la especificación 1.2.3. La cal hidratada deberá ser previamente aprobada por la Dirección General de Obras y Conservación.


B) EJECUCIÓN:

El contratista deberá proporcionar a la DGOC, muestras representativas del tabique por emplear con 15 días de anticipación a su uso.

La DGOC inspeccionará el material suministrado y no se aceptarán tabiques rotos ni despostillados, rajados o con cualquier otra clase de irregularidad que pudiera afectar la resistencia y/o apariencia del muro o que no estén dentro de las tolerancias.

En caso de requerirse comprobar su calidad, el contratista deberá llevar a cabo las pruebas siguientes: absorción, intemperismo acelerado, salinidad y compresión.

En la ejecución de los muros de tabique de barro recocido deberá atenderse a lo siguiente:

Previamente a su colocación, los tabiques deberán saturarse con agua a fin de evitar pérdidas de ésta en el fraguado del mortero.

Para muros construidos con tabique de barro recocido, se deberá usar mortero de cemento-cal hidratada-arena, en proporción volumétrica 1:1:5.

En el desplante de los muros, deberá humedecerse previamente la superficie del asiento. Igualmente en los muros en proceso de construcción se deberá humedecer la superficie que vaya a quedar en contacto con el mortero fresco.
Al colocarse el mortero, deberá repartirse de manera que al asentar el tabique, la junta resulte homogénea y de espesor uniforme.

Una vez terminado el muro con acabado aparente, las juntas se marcarán con objeto de que queden bien delineadas.

Tanto las juntas como los tabiques deberán quedar libres de revoltura.

El albañil colocará niveles, periódicamente, que le servirán de guías en la construcción del muro.

En caso de que el proyecto no indique otra disposición, las hiladas de tabique deberán construirse horizontalmente.

Los tabiques de hiladas contiguas, deberán cuatrapearse, las juntas verticales construirse a plomo y las horizontales a nivel, salvo indicación diferente del proyecto.

El proyecto y/o la DGOC, fijará en cada caso, el tipo de corte de los tabiques en la intersección de los muros con castillo. Este corte formará dentellones para el amarre del muro con el castillo.

En la intersección de los muros, donde no se construyen castillos, las hiladas deberán cruzarse alternadamente para proporcionar el amarre necesario.

En los muros de fachadas que vayan a recibir recubrimientos sujetos a ellos, deberán preverse los anclajes que sean necesarios.

Salvo autorización expresa por escrito de la DGOC no deberán hacerse machinales en muros.

Con objeto de evitar desplomes y derrumbes, no deberán levantarse muros a una altura mayor de 2 m sin que se hayan construido los castillos adyacentes.

Los muros de tabique de barro recocido deberán llevar los refuerzos de concreto armado que fije el proyecto, debiéndose atender, además, a lo que se indica en estas especificaciones para la construcción de cadenas y castillos.

Cuando el proyecto estructural así lo indique, los refuerzos de concreto armado de los muros deberán anclarse a la estructura, según los detalles del mismo.

Todos los muros expuestos a humedad deberán recibir el tratamiento impermeabilizante que en cada caso se señale.

Cuando por desatender las indicaciones consignadas en los párrafos anteriores, el muro de que se trate, resulte dañado, a juicio de la DGOC, el contratista deberá restituirlo por su cuenta.

Una vez colocadas y probadas las tuberías de instalaciones alojadas en muros, se procederá a tapar las ranuras con mortero cemento-cal hidratada-arena en proporción 1:1:5.

Tolerancias

En muros de tabique de barro recocido, acabado común:

El alineamiento horizontal de los muros en el desplante no deberá diferir del alineamiento proyectado en más de 2 cm.

No se tolerarán desplomes mayores a 0.004 de la altura del muro, permitiéndose un máximo de 1.5 cm para alturas mayores a 3.75 m.

En el paño del muro no se aceptarán desplazamientos relativos entre tabiques, mayores de 3 mm.

El desnivel en las hiladas, no será mayor de 3 mm por metro lineal tolerándose como valor máximo 3 cm para longitudes mayores de 10 m.

El espesor de las juntas, tanto verticales como horizontales, será de 1.5 cm ±0.5 cm.

En muros de tabique de barro recocido, con acabado aparente:

Para desplomes y alineamientos horizontales en desplantes, se atenderá a lo indicado para muros de tabique de barro recocido acabado común.

En el paño del muro no se aceptarán desplazamientos relativos entre tabiques mayores a 2 mm.

El desnivel en las hiladas no será mayor de 2 mm por metro lineal tolerándose como valor máximo 2 cm para longitudes mayores de 10 m.

El espesor de las juntas será de 1.5 cm o el indicado por el proyecto, pero no deberá tener variaciones superiores de 4 mm.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:

Los muros se medirán por superficie tomando como unidad el metro cuadrado colocado, con aproximación a un decimal.

No se incluirán en la medición las superficies ocupadas por las cadenas y castillos.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo del tabique y agua (cuando no la suministre la UNAM), cemento, cal hidratada y arena, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso.

La mano de obra necesaria para trazo y referencias de niveles; limpieza y humedecido de la superficie de desplante; dosificación, elaboración, pruebas, transporte y aplicación del mortero; selección, cortes, ajustes, humedecido y colocación del tabique y enrases; terminado de juntas y limpieza de los paños.

Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales, hasta el lugar de su colocación.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo y herramientas, accesorios, andamios, pasarelas, andadores, hamacas y obras de protección necesarios para la ejecución de los trabajos.

En su caso, las pruebas de laboratorio necesarias para verificar la calidad del tabique.

Restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de los muros que no hayan sido correctamente ejecutados, conforme a proyecto y especificaciones.

En el caso de muros acabado aparente la limpieza final del muro.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.


<Repisón de concreto armado