.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Albañilería>Bases de muros

 

2.3.1. Muros

2.3.1. 040 Muros de Block de Barro Natural Hueco Vertical

2.3.1. 050 Muros de Block de Barro Vidriado Hueco Vertical

A) MATERIALES:

Bloques perforados de barro natural, bloques perforados de barro vidriado con dos y tres caras de primera calidad, color, tono y tamaño uniformes, según muestra aprobada en obra por la DGOC, cemento Portland normal, cal hidratada, acero de refuerzo y arena limpia libre de tierra o materia orgánica.

En cuanto al cemento, arena y agua, deberán cumplir lo que corresponda a lo indicado en la especificación 1.2.3.

La cal hidratada también deberá ser previamente aprobada por la Dirección General de Obras y Conservación.

Las dimensiones del block pueden ser 6x12x24 ó de 10x10x20 cm, o de acuerdo a lo indicado en el proyecto.


B) EJECUCIÓN:

La DGOC inspeccionará el material suministrado y no se aceptarán bloques rotos ni despostillados, rajados o con cualquier otra clase de irregularidad que pudiera afectar la resistencia y/o apariencia del muro o que no estén dentro de las tolerancias.

Para tal efecto, el contratista deberá proporcionar a la DGOC muestras representativas del block por emplear, con 15 días de anticipación a su uso.

En caso de requerirse comprobar su calidad, el contratista deberá llevar a cabo las pruebas siguientes: resistencia a la compresión que deberá ser de 175 kg/cm2; su grado de absorción media será de 8% en 24 horas de inmersión en agua fría y del 20% en 5 horas de inmersión en agua en ebullición.

Las piezas deberán sumergirse en agua al menos 2 horas antes de su colocación y la superficie de asiento deberá humedecerse al comenzar el trabajo.

Se asentarán y juntearán las piezas con mortero cemento-cal-arena en proporción volumétrica de 1: ½ :4, 1:1:5 o la indicada en proyecto. Colocándose en hiladas horizontales cuatrapeadas, debiendo quedar las juntas verticales a plomo y las horizontales a nivel, con un espesor uniforme que no será mayor de 5 mm. Se limpiará el exceso de revoltura inmediatamente después de colocar las piezas, marcando las juntas aparentes.

El anclaje y espaciamiento del refuerzo horizontal y vertical, número y diámetro de las varillas, así como el calibre de la escalerilla cumplirá con lo indicado por el proyecto y/o la Dirección General de Obras y Conservación.

Cumpliendo además con lo siguiente:

Se colocará una varilla del Nº 3 en dos huecos consecutivos, en todo extremo de muros y en la intersección entre muros o a cada 3m.

El refuerzo vertical en el interior del muro tendrá una separación no mayor de seis veces el espesor del mismo, ni mayor de 80 cm.

Se colocará refuerzo de escalerilla del Nº 2 a cada 50 cm.

Para el colado de los castillos podrá emplearse el mismo mortero que se usa para pegar las piezas o un concreto de alto revenimiento con agregado máximo de 5 mm y f’c=75 kg/cm2, o de acuerdo a lo indicado en proyecto.

Los cortes en las piezas deberán hacerse con disco, usando el operario guantes, máscara y peto.

Al cuatrapearse las hiladas, debe procurarse que las perforaciones correspondientes coincidan, a fin de que los castillos integrales tengan una sección transversal uniforme.

Tolerancias:

Ninguna de las paredes del bloque hueco tendrá menos de 1 cm de espesor.

La variación máxima admitida en las dimensiones de las piezas será de 2 mm.

El alineamiento horizontal de los muros en el desplante no deberá diferir en más de 2 cm, en cualquier sentido de su posición en planos.

El desnivel en las hiladas no será mayor de 2 mm por metro, admitiéndose como máximo 1 cm para longitudes mayores de 10 m.

Los desplomes no serán mayores a 0.004 de su altura, permitiéndose un máximo del 1.5 cm para alturas mayores a 3.75 m.
La junta aparente será responsabilidad del contratista y deberá aplicar el procedimiento adecuado.

La limpieza del muro se hará con una solución de ácido muriático al 10%, cuidando siempre la porosidad del bloque.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:

Los muros se medirán por superficie, tomando como unidad el metro cuadrado colocado, con aproximación al décimo.

Quedan comprendidos dentro de la medición los castillos ahogados, incluyendo el concreto y el acero de refuerzo.

Para la medición se tomará en cuenta únicamente la superficie ocupada por los bloques.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo de los bloques, cemento, cal, arena, agua (cuando no la suministre la UNAM), acero de refuerzo vertical y horizontal, y demás materiales que intervienen, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso.

El sobrecosto de los bloques vidriados tres caras, en su caso.

Los cortes de los bloques con disco, para la correcta fabricación del muro.

La mano de obra necesaria para trazo y referencia de niveles, limpieza y humedecido de la superficie de desplante, dosificación, elaboración, pruebas, transporte y colocación del mortero. Selección, cortes, ajuste, humedecido y colocación de los bloques, enrases, terminado de juntas y limpieza de paños.

Los castillos reforzados hechos en el interior del muro y el refuerzo horizontal.

La renta y demás cargos derivados del uso de andamios, equipo, herramientas y obras de protección necesarios para la correcta ejecución del trabajo encomendado.

Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales, hasta el lugar de su colocación.

En su caso las pruebas de laboratorio necesarias para verificar la calidad de los bloques.

Restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de los muros que no hayan sido correctamente ejecutados, conforme a proyecto y especificaciones.

La limpieza final del muro.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

<Muro de block de concreto hueco vertical ligero