1.2.4. Muros de Contención
1.2.4. 020 Muros de Contención de Concreto Armado Acabado Común
1.2.4. 025 Muros de Contención de Concreto Armado Acabado Aparente
A) MATERIALES
El acero de refuerzo, la cimbra y el concreto deberán cumplir
con lo que señalan las especificaciones 1.2.1. y 1.2.3.
B) EJECUCIÓN
Los muros de contención de concreto armado se ejecutarán
conforme a lo siguiente:
Las dimensiones del muro y la resistencia del concreto estarán
dadas por los planos estructurales.
Se deberá prever la ejecución de drenes conforme a lo
indicado por el proyecto o por la DGOC.
Armado
El armado del acero de refuerzo se ejecutará conforme a lo dispuesto
por la especificación 1.2.1. y adicionalmente se observará
lo siguiente:
Se preverán los anclajes y preparaciones para ligar los muros
con otros elementos estructurales.
Los pasos para instalaciones, siempre que no sobrepasen 10 cm. de diámetro,
se reforzarán con el armado que indique el proyecto o la DGOC.
Cimbrado y descimbrado
El cimbrado y descimbrado se ejecutarán conforme a lo señalado
por la especificación 1.2.3. y adicionalmente a lo siguiente:
Los moldes deberán ajustarse a las dimensiones indicadas en
planos estructurales, y tendrán la resistencia y rigidez necesarias
para soportar fuerzas e impactos.
Se prepararán las juntas de colado a plomo, nivel y escuadra,
según detalles de cimbrado. Antes de reanudar el colado se limpiarán
y perfilarán las juntas.
Las superficies verticales se podrán descimbrar a las 24 horas
si se usa cemento Portland tipo III (resistencia rápida) y se
apuntalan convenientemente para recibir los empujes existentes.
Colado
La ejecución del colado se sujetará a lo dispuesto en
el inciso 1.2.3. de estas especificaciones; observándose también
lo señalado a continuación:
La cara que quedará en contacto con la tierra, deberá
aplanarse e impermeabilizarse, cuando el proyecto o la DGOC así
lo señalen.
Para el curado, el concreto se mantendrá humedecido durante
un período mínimo de 7 días.
El área de la sección fijada no variará más
del 1% en niveles y alineamientos y las desviaciones no serán
mayores de 2 mm por cada metro de longitud de los muros.
C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO
Se cuantificará el concreto por metro cúbico colado con
aproximación a una centésima.
D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS
El costo de los materiales necesarios para el cimbrado incluyendo cimbra
de contacto, soportes y refuerzos laterales, rastras, contraventeos,
pies derechos, diesel o desmoldante, clavos etc.
El costo de la madera para acabado común y acabado aparente
se considera un mínimo de ocho usos.
El costo del impermeabilizante integral y demás aditivos en
su caso.
El costo del concreto premezclado, incluyendo su transporte y bombeo
en su caso.
El costo de los materiales que se empleen para el curado del concreto.
El costo de la mano de obra necesaria para el habilitado de la cimbra,
su colocación, el descimbrado y el mantenimiento de la misma.
El costo de la mano de obra necesaria para dosificar, elaborar, transportar,
colocar, vibrar, curar y muestrear el concreto, de acuerdo con lo indicado
en estas especificaciones.
La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, herramientas,
maquinaria y accesorios necesarios para la dosificación, elaboración,
pruebas de laboratorio, transporte, bombeo, colado, vibrado y curado
del concreto, de acuerdo con lo indicado en estas especificaciones.
Las erogaciones necesarias para llevar a cabo las pruebas de laboratorio
del concreto y de los materiales que intervienen en su fabricación,
de acuerdo con lo indicado en estas especificaciones, incluyendo la
verificación del revenimiento, del peso volumétrico en
estado fresco y de la resistencia a la compresión.
Todos los fletes, maniobras, acarreos y elevaciones necesarios, tanto
de materiales como del equipo, herramientas y maquinaria.
El costo de los materiales y de la mano de obra necesaria para dotar
a las zonas de trabajo de andamios, pasarelas, andadores y obras de
protección, necesarios para la correcta ejecución de los
trabajos.
La restitución parcial o total, por cuenta del contratista,
de la obra que no haya sido correctamente ejecutada, conforme a proyecto
y especificaciones.
La limpieza de la zona de trabajo.
Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios, hasta el lugar
de carga del camión.
Todos los cargos indicados en el contrato de obra y que no se mencionan
en estas especificaciones.