.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Cimentación>Muros de Contención

 

1.2.4. Muros de Contención

1.2.4. 010 Muros de Contención de Piedra Braza Acabado Común

1.2.4. 015 Muros de Contención de Piedra Braza Acabado Aparente


A) MATERIALES

Piedra braza limpia sin labrar, sin excesiva porosidad y sin forma de laja.

Para el mortero se usará cemento Portland normal, arena limpia y agua que cumplan con lo indicado en la especificación 1.2.3.

Tubos del material y diámetro indicados en proyecto para lloraderos.


B) EJECUCIÓN

La piedra deberá colocarse bien asentada, con mortero cemento-cal-arena en proporción 1: ½ :4, rellenando los huecos con piedra chica y mortero. Las juntas deberán quedar cuatrapeadas, por lo que no se admitirán de formas continuas verticales ni horizontales.

Las caras más rectangulares deberán quedar en los paramentos visibles, limpiándose la junta de todo exceso de revoltura; las caras aparentes deberán quedar a plomo o con la inclinación que marque el proyecto; con juntas secas o a hueso, o bien remetidas 5 mm del paño de la piedra. Las dimensiones serán dadas por el proyecto y/o la DGOC.

Se deberán prever lloraderos en la construcción de muros sujetos a presiones hidrostáticas, los cuales se colocarán conforme a lo que indique el proyecto o la DGOC.

Las caras en contacto con la tierra se impermeabilizarán, si la otra cara da al interior de un local.

El área de las secciones fijadas, no podrá variar más de 1% en niveles y alineamientos, y las desviaciones no serán mayores de 2 mm por cada metro de longitud de los muros.

Las superficies expuestas se lavarán con una solución de ácido muriático diluida al 3%

C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO

Los muros de piedra braza se medirán por metro cúbico colocado, con aproximación al centésimo.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS

El costo de la piedra y el agua (cuando no sean suministradas por la UNAM), cemento, cal, arena, tubo para lloraderos y demás materiales que se necesiten para la fabricación del muro, puestos en el lugar de su uso.

El costo de la obra de mano necesaria para llevar a cabo las siguientes operaciones: dosificación, elaboración, pruebas, lavado en el grado que se requiera, humedecido, colocación, ajustes, asentado y junteado de las piedras, colocación de lloraderos, así como las demás operaciones adicionales que se necesiten para llevar a cabo los trabajos encomendados; curados, hechura y terminado de juntas, boquillas, según demande para cada caso el proyecto, así como la limpieza final.

Acarreos dentro de la obra y elevaciones de los materiales.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, herramientas, andamios y obras de protección necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

El acabado en los diferentes lados del muro.

La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de la obra que no haya sido correctamente ejecutada, conforme a proyecto y especificaciones.

La limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios, hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obra y que no se mencionan en estas especificaciones.

<Cimbra y concreto en zapatas aisladas