.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Instalaciones Eléctricas>Instalaciones Eléctricas en Redes Interiores

 

3.3.1. Instalaciones Eléctricas en Redes Interiores

3.3.1. 010 Tubería Conduit de Fierro Galvanizado Pared Delgada

3.3.1. 015 Tubería Conduit de Fierro Galvanizado Pared Gruesa

3.3.1. 020 Tubería Conduit Flexible

3.3.1. 025 Accesorios


A) MATERIALES

Tuberías

La tubería será de fierro galvanizado pared delgada o gruesa.
En las juntas constructivas se utilizará tubería flexible con interiores y entramado exterior de acero inoxidable.

Accesorios

Coples, codos radio largo, cajas de conexiones, contratuercas, monitores, conectores para tubo flexible y demás accesorios que intervienen en la ejecución de la instalación.

Los coples y los codos serán de fierro galvanizado para tubo conduit pared delgada o pared gruesa.

Los monitores serán de material de fundición dentados al exterior, con la boca pulida y sin aristas que puedan ocasionar daños al aislamiento del conductor.

Las contratuercas deben ser troqueladas, de fierro galvanizado, con forma de collarín dentado, con cuatro, seis u ocho dientes y roscado interno.

Las cajas de conexiones, tapas y chalupas de lámina galvanizada serán troqueladas.

Los coples y codos serán de fierro galvanizado.

También se utilizarán cajas tipo condulets y accesorios especiales de aluminio fundido.

Tanto las tuberías como los accesorios serán de primera calidad y cumplirán con la Norma Oficial Mexicana.


B) EJECUCIÓN

Tuberías y accesorios

Siempre que la distancia lo permita, se procurará instalar los tubos enteros, evitando el uso de pedacería y coples, con el fin de dar mayor rigidez a la instalación.

Las tuberías para canalizaciones eléctricas deberán estar perfectamente lisas en su interior, y sus extremos deberán estar libres de rebabas y aristas cortantes.

Las tuberías tipo conduit de pared delgada se colocarán en muros o entre el plafón y la losa, salvo estos casos, el tipo de tubería conduit será de pared gruesa galvanizada.

Tubería conduit pared delgada:

En la instalación de tuberías entre dos registros consecutivos no se permitirán más de dos curvas de 90º, o su equivalente.

Cuando sea necesario hacer curvas o dobleces (bayonetas) en tuberías deberán hacerse con dobladoras de mano; para diámetros mayores de 50 mm se harán con doblador hidráulico.

Las ranuras que se usan para alojar tuberías en los muros deberán hacerse en posición vertical.

No se aceptarán por ningún motivo tuberías que al doblarse hayan sufrido disminuciones en los diámetros interiores (chupados) o roturas, tampoco se aceptarán si sus dobleces son defectuosos por no haber sido hechos con herramientas adecuadas.

Tubería conduit pared gruesa:

En los casos en que se requiera instalar canalizaciones ahogadas en las losas, las tuberías y cajas deberán sujetarse firmemente a la cimbra después de que se haya colocado el armado, con el objeto de evitar que sean desplazadas al efectuarse el colado.
Los tubos deberán taponarse en sus extremos para evitar la entrada de cuerpos extraños, principalmente de escurrimientos del concreto, que al solidificarse forman tapones difíciles de desalojar.

Los tubos soportados de losas o trabes, deberán sujetarse firmemente por medio de soportes de solera de acero de ¼” de espesor, abrazaderas metálicas y taquetes de plástico o fibra, especificados para instalaciones eléctricas. De ninguna manera se aceptarán sujeciones improvisadas con soportes de madera o amarres de alambre.

Ninguna tubo, por delgada que sea, se aceptará sujeto de otro tubo, o de elementos de otras instalaciones; como tuberías de plomería, ductos de aire acondicionado, estructuras de falsos plafones, etc.

Las tuberías horizontales deberán instalarse soportadas en el lecho bajo de las losas.

Para instalaciones aparentes, especiales, alumbrado exterior o en zonas donde haya humedad se usará tubería conduit galvanizada pared gruesa y condulet de aluminio fundido serie ovalada y/o serie rectangular, según lo indique el proyecto, con tapa y empaques de neopreno.

En zonas especiales o peligrosas, con instalación de gases inflamables, explosivos, etc.; se colocarán condulets especiales de acuerdo a lo indicado en proyecto.

Tubería conduit flexible:

Las tuberías deberán colocarse en tal forma que no reciban esfuerzos provenientes de la estructura del edificio. Cuando se requiera instalar tubos que atraviesen juntas constructivas, se unirán con tubería flexible capaz de absorber los movimientos de los edificios.

La conexión de luminarias de empotrar se ejecutará con tubería flexible y cable conductor THW indicado en proyecto.

Los tubos para alimentaciones a motores y equipos, deberán rematarse en las cajas de conexiones con tuberías flexibles y sujetarse por medio de conectores especiales.

Las conexiones a equipos en ambientes húmedos y las de alumbrado en exteriores se ejecutarán con tubería flexible, tipo licuatite.
Todas las tuberías para instalaciones eléctricas, deberán colocarse separadas de otras instalaciones, principalmente aquellas que puedan elevar la temperatura de los conductores.

Toda tubería deberá sujetarse a las cajas registro, a las cajas de salida, a las cajas de interruptores y tableros, por medio de contratuerca y monitor; tratándose de tubería de pared delgada se sujetarán con conectores.

Todas los tubos conduit deberán conservarse siempre limpios en su interior.

Las curvas de los tubos se ejecutarán con herramientas apropiadas, para evitar la disminución en las secciones, cumpliendo con los radios interiores indicados en la tabla siguiente:

TABLA 11

CURVAS DE LOS TUBOS.

Diámetro del tubo
Radio interior de la curva
13 mm (1/2”)
85 mm
19 mm (3/4”)
126 mm
25 mm (1”)
160 mm
32 mm (1 1/4”)
210 mm
38 mm (1 1/2”)
245 mm
51 mm (2”)
315 mm
63 mm (2 1/2”)
376 mm

 

En todas las tuberías deberán dejarse guías de alambre galvanizado del Nº14.

Cajas de conexiones y registros

Las cajas de conexiones deberán ser reforzadas de lámina galvanizada calibre Nº 16.

Las tapas de las cajas de conexiones serán de acero galvanizado, provistas de “chiqueadores” de acuerdo al diámetro de la tubería, llevarán agujeros y ranura para fijarse por medio de tornillos.

Las sobretapas para colocar contactos en cajas de conexiones serán también de lámina de acero galvanizado.

Las cajas de conexiones para tuberías hasta de 38 mm, serán de las que comúnmente se encuentran en el mercado. Para mayores diámetros se diseñarán especialmente y serán lo suficientemente grandes para recibir todas las tuberías que concurran a ellas y para alojar los empalmes que haya necesidad de hacer en su interior.

En los casos en que se requiera empotrarlas en losas o muros, las cajas deberán quedar remetidas con un máximo de 10 mm del paño del acabado final de muro o losa.

Las cajas “chalupa”, cajas de conexiones y registros deberán instalarse sin ninguna desviación con respecto a la posición horizontal, vertical o de profundidad.

Separación entre tuberías

La distancia mínima entre tuberías que corren paralelamente, será igual a dos veces el diámetro del tubo de mayores dimensiones, medida centro a centro.

La distancia en cruces con tuberías que conduzcan gas LP, o cualquier otra sustancia inflamable, deberá ser mínima de 20 cm.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO

La tubería se cuantificará por metro lineal colocado, con aproximación al décimo.

Los accesorios se cuantificarán por pieza colocada.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo de las tuberías, cajas registro, coples, codos, condulets, contratuercas, monitores, conectores, abrazaderas, taquetes, tornillos y alambre galvanizado para guías, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su colocación.

El costo de la mano de obra necesaria, para llevar a cabo el concepto de trabajo, incluyendo trazo, cortes y colocación de las tuberías y accesorios.

Las maniobras y acarreos necesarios para llevar los materiales hasta el lugar de su colocación.
La soportería especificada en las generalidades de instalaciones eléctricas.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, andamios y herramienta necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.
La restitución parcial o total por cuenta del contratista, de las instalaciones que no hayan sido correctamente ejecutadas conforme a proyecto y especificaciones.

La limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras, y que no se mencionen en estas especificaciones.

<Generalidades