.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Instalaciones Especiales>Aire Acondicionado

 

3.2.6. Aire Acondicionado

3.2.6. 010 Instalación de Aire Acondicionado

A) MATERIALES

Lámina de acero galvanizada o tubo de lámina galvanizada, calibre indicado en proyecto, material para aislamiento térmico, papel de aluminio, fibra de vidrio, adhesivo, sellador, papel Kraft; soportería: pernos, tornillos, remaches, tirantes de lámina doblada y tacones antivibratorios de neopreno.

Los equipos con sus respectivos accesorios y materiales necesarios para su conexión e instalación.

Todos los materiales serán de primera calidad y cumplirán con la Norma Oficial Mexicana correspondiente.


B) EJECUCIÓN

La instalación de ductos de aire acondicionado, deberá llevarse a cabo con el equipo y/o herramientas adecuados y ejecutados con personal especializado.

Los ductos de aire acondicionado serán fabricados con lámina de acero galvanizado calibre indicado en proyecto. El aislamiento térmico deberá ser de fibra de vidrio y/u otro material equivalente, protegido con recubrimiento a base de papel Kraft y foil de aluminio, todo ello de acuerdo a proyecto.

Los soportes para los ductos de aire acondicionado se instalarán previendo su remoción para trabajos de mantenimiento. Toda la soportería (pernos, remaches, tornillos, tirantes de lámina galvanizada doblada, etc.) deberá especificarse de acuerdo a las dimensiones y peso de los ductos.

El anclaje de los soportes deberá hacerse directamente de elementos estructurales y de tal forma que se garantice la estabilidad del ducto.

El aislamiento de los ductos deberá estar compuesto, por lo menos, de los siguientes elementos: fibra de vidrio, pegamento adhesivo, sellador y papel Kraft. Por ningún motivo se aceptará un aislamiento que no cuente con estos cuatro elementos.

Los equipos se ubicarán sobre bases de concreto de f’c= 150 kg/cm2 con las dimensiones que se indiquen en proyecto, colocándose siempre tacones antivibratorios de neopreno.

Los equipos se conectarán a las instalaciones necesarias para su funcionamiento, tales como instalación eléctrica e hidráulica. También se conectarán a la red de ductos, usando los accesorios que se requieran para ello.

Una vez concluida la conexión e instalación de los equipos, se realizarán las pruebas necesarias para garantizar su correcta operación.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO

La ejecución de los ductos se cuantificará tomando como unidad el kilogramo con aproximación al décimo.

Para la cuantificación de aislamiento térmico en ductos, la unidad de medición será el metro cuadrado con aproximación al décimo, medido sobre la sección del ducto.

Los equipos se cuantificarán por paquete instalado, incluyendo la instalación eléctrica y/o hidráulica requerida.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

Ductos para aire acondicionado

El costo de los materiales requeridos, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso, como son: la lámina o el tubo de lámina galvanizado, pernos, tornillos, remaches y tirantes de lámina galvanizada doblada.

El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación este concepto de trabajo, incluye el cortado, doblado, habilitado y fabricación de los ductos y tirantes de lámina, su colocación, ejecución del aislamiento térmico y sellado.

La ejecución de la instalación eléctrica y/o hidráulica.
La restitución parcial o total por cuenta del contratista, de la instalación que no haya sido correctamente ejecutada, conforme a proyecto y especificaciones.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, andamios y herramienta, necesarios para la correcta ejecución del trabajo encomendado.

Para el suministro, conexión e instalación de equipos de aire acondicionado

El suministro de los equipos y todos sus accesorios.

El costo de la mano de obra necesaria para la colocación de tacones antivibratorios de neopreno; colocación del equipo sobre sus bases e instalación de todos sus accesorios.

Los trabajos necesarios para conexión a las instalaciones eléctrica e hidráulica. que se requieran para el funcionamiento del equipo.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, andamios y herramientas, necesarios para la correcta ejecución del trabajo encomendado.

Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales y equipos hasta el lugar de su instalación.

La ejecución de las pruebas finales para recepción de los trabajos, incluyendo la reposición de accesorios defectuosos.

La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, del equipo defectuoso y/o que no haya sido correctamente instalado conforme a proyecto y especificaciones.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionan en estas especificaciones.

<Inyección y extracción