.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Instalaciones Especiales>Instalación de Aire Comprimido

 

3.2.3 Instalación de Aire Comprimido

3.2.3. 010 Tuberías de Cobre

3.2.3. 015 Conexiones de Cobre

3.2.3. 017 Conexiones de Bronce

3.2.3. 019 Conexiones de Latón

3.2.3. 020 Tuberías de Fierro Galvanizado

3.2.3. 025 Conexiones de Fierro Galvanizado

3.2.3. 030 Válvulas

3.2.3. 035 Equipos

A) MATERIALES

Tuberías

En las redes de aire comprimido se usarán tuberías de cobre rígido tipo “L”, de fabricación nacional que cumplan con la Norma Oficial Mexicana y tuberías de fierro galvanizado que cumplan con la especificación 3.2.2. 010.

Conexiones

Las tuberías se unirán utilizando conexiones de cobre para soldar, de fabricación nacional que cumplan con la Norma Oficial Mexicana.

En tuberías de fierro galvanizado se usarán conexiones roscadas del mismo material, de acuerdo a la especificación 3.1.2. 035.

Conexiones especiales

Las conexiones especiales serán de cobre flexible o mangueras flexibles de acero inoxidable.

Materiales de unión

Soldadura 50 x 50, pasta fundente para soldar y cinta teflón para conexiones roscadas.

Válvulas

Válvulas de diafragma, el cual se eleva para permitir el flujo y se baja para impedirlo, funcionando mediante la acción de un vástago; para impedir el flujo el diafragma se aprieta herméticamente contra el fondo del cuerpo.

Equipos

Compresoras del modelo y capacidad indicados en proyecto.

Motor eléctrico de 3 fases, 60 HZ, 220V/440V, aislamiento clase B, de los HP y las RPM especificadas en proyecto.

Tanque de almacenamiento: el gasto de aire, presión de operación, lugar de instalación y espesor de la placa del recipiente de acero al carbón clase A 285-C, serán de acuerdo al proyecto.

Válvula de seguridad calibrada 10% arriba de la máxima presión de operación y de diámetro adecuado a lo especificado por el proyecto.

Manómetro con conexión macho de ¼” y carátula de diámetro de 2”, con rango de presión calibrado para que la presión de operación quede ubicada en el segundo tercio de la escala del manómetro; regulador e interruptor de presión para el motor.

Recipiente y accesorios.

Equipo eléctrico

Interruptor de cuchillas de la capacidad indicada en proyecto, arrancador magnético a tensión plena, alimentación eléctrica con tubo conduit galvanizado pared gruesa, condulets, cable THW del calibre indicado en proyecto y cable desnudo para puesta a tierra.


B) EJECUCIÓN DEL TRABAJO
En la ejecución de este tipo de instalaciones regirá todo lo indicado en el inciso 3.1 de estas especificaciones (tuberías de cobre y de fierro galvanizado) para localización de tuberías y accesorios, ángulo de conexiones, agrupamiento de tuberías, tuberías verticales, separación, suspensión y anclaje, soportería, relaciones con la estructura, protección, pruebas y pintura de tuberías. Para lo relativo al equipo eléctrico regirá lo dispuesto en la especificación 3.3.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO

Las tuberías se medirán tomando como unidad el metro lineal colocado, con aproximación al décimo.

Las conexiones, filtros, válvulas, juntas de dilatación y accesorios se cuantificarán por pieza colocada.

El equipo se cuantificará por paquete, incluyendo compresor, motor, regulador, tanque y accesorios.

El equipo eléctrico se cuantificará por paquete, incluyendo el interruptor de cuchilla, arrancador magnético a tensión plena, alimentación eléctrica con tubo conduit pared gruesa galvanizada, condulets, cable THW y cable desnudo para puesta a tierra.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo del equipo de compresión y sus accesorios, de las tuberías, válvulas, piezas especiales o conexiones, del equipo eléctrico, así como de las juntas de dilatación, abrazaderas, taquetes, tornillos y materiales de consumo, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso.

El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo, incluye trazo y referencias de niveles, colocación de la soportería compuesta por abrazaderas tipo omega, tipo uña, taquetes y tornillos, corte y colocación de tuberías, uniones entre conexiones, válvulas, accesorios y tuberías, incluyendo todas las operaciones requeridas como aplicación de la soldadura y tarrajado, etc.

Instalación del equipo de compresión y pruebas finales del mismo.

Instalación, conexión y pruebas finales del equipo eléctrico.

Pruebas de hermeticidad especificadas en las generalidades de las instalaciones especiales, incluyendo tapones de salida, llenado de las tuberías, y en su caso, el agua requerida para las pruebas.

Localización de las fugas y reposición de las piezas defectuosas y/o de las uniones mal ejecutadas.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, andamios y herramienta, necesarios para la correcta ejecución del trabajo encomendado.

La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de la instalación que no haya sido correctamente ejecutada, conforme a proyecto y especificaciones.

Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales y equipos hasta el lugar de su instalación.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no semencionan en estas especificaciones.

<Suministro e instalación de tanque estacionario