.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Instalaciones Especiales>Instalación de Vacío

 

3.2.4 Instalación de vacío

3.2.4. 015 Conexiones de Cobre

3.2.4. 020 Tuberias de PVC

3.2.4. 025 Conexiones de PVC

3.2.4. 030 Válvulas

3.2.4. 035 Equipos

 

A) MATERIALES

Tuberías

Se usarán tuberías de cobre rígido tipo “L” de fabricación nacional y tuberías de PVC extremos lisos para cementar, cuyas propiedades físicas y químicas, sean del tipo 1, grado 1. Las presiones de la tubería se regirán por lo indicado en la especificación 3.1.2.040. La calidad y las dimensiones de las tuberías deberán cumplir con la Norma Oficial Mexicana.

Conexiones

Las tuberías de cobre se unirán utilizando conexiones de cobre, bronce o latón para soldar.

El acoplamiento entre las tuberías y las conexiones de PVC serán de unión cementada.

Las conexiones deberán cumplir con la Norma Oficial Mexicana.

Materiales de unión

Soldaduras de cobre fosforado y fundente especial para este tipo de soldadura.

Las uniones cementadas de PVC deberán realizarse utilizando el cemento especial especificado por el fabricante.

Limpiador especial, especificado por el fabricante, para limpiar las impurezas de las partes a cementar.
Válvulas

De seccionamiento: tipo “bola” con cuerpo de bronce forjado, asiento y empaques de teflón, vástago para abrir y cerrar en giro de 90º, con extremos roscados para diámetros hasta de 50 mm y extremos bridados para diámetros mayores a 64 mm.

Juntas de dilatación

La dilatación de las juntas se resolverá con tubería de cobre flexible para diámetros hasta de 19 mm, y para diámetros mayores con mangueras flexibles de acero inoxidable, con adaptadores macho o hembra para diámetros hasta de 50 mm. Para diámetro de 64 mm y mayores, se utilizarán mangueras con extremos bridados.

Equipos

Bombas de vacío, del modelo y capacidad indicados en el proyecto.

Motor eléctrico de tres fases, 60 Hz, 220V/440V, aislamiento clase B de los HP y las RPM especificadas en el proyecto.

Tanque de almacenamiento de polietileno.

Equipo eléctrico

Interruptor de cuchillas de la capacidad indicada en proyecto, arrancador magnético a tensión plena, alimentación eléctrica con tubo conduit galvanizado pared gruesa, condulets, cable THW del calibre indicado en proyecto y cable desnudo para puesta a tierra.


B) EJECUCIÓN

En la ejecución del trabajo de este tipo de instalaciones regirá lo indicado en los incisos 3.1.2. 010, 3.1.2. 015, 3.1.2. 020, 3.1.2. 040 y 3.1.2. 045 de estas especificaciones para localización de tuberías y accesorios, ángulos de conexiones, agrupamiento de tuberías, tuberías verticales, separación, suspensión y anclaje, soportería, relaciones con la estructura, protección, pruebas y pintura de tuberías y ejecución de instalaciones hidráulicas en redes interiores.

La localización de las salidas se hará de acuerdo a las guías mecánicas correspondientes.
Deberán realizarse las pruebas de operación especificadas a los equipos y en general, al sistema.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO

La tubería se medirá tomando como unidad el metro lineal, con aproximación al décimo.

Las conexiones, válvulas, juntas de dilatación y accesorios, por pieza.

El equipo se cuantificará por paquete, incluyendo bombas, motores, tanque y accesorios.

El equipo eléctrico se estimará por paquete y comprenderá como mínimo interruptor de cuchillas, arrancador magnético a tensión plena, alimentación eléctrica con tubo conduit galvanizado, pared gruesa, condulets, cable THW y cable desnudo para puesta a tierra.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo del equipo de vacío y sus accesorios, de las tuberías, válvulas, piezas especiales o conexiones del equipo eléctrico, así como las abrazaderas, taquetes, tornillos y todos los materiales de consumo (gasolina, lija, soldadura, cemento especial, limpiador especial, etc.), necesarios para la total terminación de la instalación, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso.

El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo, hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo, incluye trazo y referencia de niveles; colocación de la soportería compuesta por abrazaderas tipo omega, tipo uña, taquetes y tornillos; corte y colocación de tuberías; uniones entre conexiones, válvulas, accesorios y tuberías, incluyendo todas las operaciones requeridas como soldadura, tarrajado, etc.

Instalación del equipo de vacío y pruebas finales del mismo.

Instalación, conexión y pruebas finales del equipo eléctrico

Pruebas de hermeticidad especificadas en las generalidades de las instalaciones especiales, incluyendo tapones de salida, llenado de las tuberías, y en su caso, el agua requerida para las pruebas.

Pruebas finales de la instalación y equipos para la recepción de los trabajos.
Reparación de fugas y reposición de las piezas defectuosas y/o de las uniones mal ejecutadas.

Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales y equipos hasta el lugar de su instalación.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, andamios y herramientas, necesarios para la correcta ejecución del trabajo encomendado.

Anclas para fijación del equipo y taquetes de expansión.

La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de la instalación que no haya sido correctamente ejecutada conforme a proyecto y especificaciones.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionan en estas especificaciones.

<Tuberías de cobre