![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Instalaciones Especiales>Instalación de Gas
3.2.2 Instalación de Gas3.2.2. 010 Tuberías de Cobre 3.2.2. 012 Tuberías de Cobre Flexible 3.2.2. 015 Conexiones de Cobre 3.2.2. 017 Conexiones de Bronce 3.2.2. 019 Conexiones de Latón A) MATERIALES
Todas las tuberías deberán ser de cobre rígido tipo “L” de primera calidad, de fabricación nacional y deberán cumplir con la Norma Oficial Mexicana. Las tuberías deberán llevar impreso el diámetro y la marca.
Serán de cobre para soldar por capilaridad en tuberías y de bronce roscado para la conexión de muebles y/o equipos.
Se usará soldadura de estaño Nº 95 y pasta fundente para soldar. En conexiones roscadas se utilizará cinta teflón.
Para la ejecución regirá lo indicado en la especificación 3.1.2. 010 y 3.1.2 015 para tuberías y conexiones, respectivamente. En las juntas constructivas se colocará tubería flexible. Las tuberías separadas que vayan adosadas a elementos estructurales se sujetarán a cada 3 metros con soportes o abrazaderas que impidan su movimiento pero permitan la dilatación. Las tuberías agrupadas se sujetarán con soportes de acero diseñados para cada caso. Las tuberías se colocarán visibles pero no expuestas al tránsito de personas. En caso de que las tuberías crucen las azoteas, se colocarán soportes de concreto simple en todos los cambios de dirección horizontal. En los pasos de elementos estructurales, como trabes, se colocará una camisa protectora. Al interior de estos pasos no se permitirá alojar uniones con soldadura. Al colocar los tubos rígidos no se permiten dobleces que tengan como propósito evitar el uso de las conexiones correspondientes. El sellado en conexiones cónicas roscadas se logrará preferentemente con apriete final a tope. Únicamente en conexiones no cónicas se colocará cinta teflón sobre la cuerda exterior, con una extensión de vuelta y media como máximo. Las tuberías de cobre flexible contarán con conexiones roscadas y avellanadas. Se colocará un tapón capa en todo extremo de tubería destinado a conectar los muebles, aún cuando antes de tales extremos se instale una válvula. La tubería de gas que conduzca gas LP en estado de vapor, se pintará con esmalte color amarillo y la línea de llenado que conduce gas LP en estado líquido, con esmalte rojo. La línea de llenado se instalará en el exterior de las construcciones y será visible en todo su recorrido. Las tomas se situarán al exterior de las construcciones a una
altura no menor de 2.5 m del piso terminado, para evitar su manejo por
personas extrañas al servicio. En redes exteriores, las tuberías se colocarán en trincheras con tapas ciegas desmontables de concreto. Salvo que se aíslen apropiadamente, las tuberías quedarán separadas 20 cm como mínimo, de conductores eléctricos y de otras tuberías que conduzcan fluidos corrosivos o de alta temperatura. Antes de realizar cualquier prueba, las tuberías se limpiarán con aire a presión. Las pruebas de hermeticidad se realizarán de acuerdo a lo establecido en las generalidades de estas especificaciones. Para efectuar las pruebas se utilizará aire o gas inerte; en ningún caso oxígeno. Después de realizada la prueba de hermeticidad se purgarán las tuberías antes de ponerse en servicio.
Las tuberías se medirán tomando como unidad el metro lineal colocado, con aproximación al décimo. Las conexiones se cuantificarán por pieza colocada.
El costo de los materiales como la tubería, conexiones, válvulas, abrazaderas, taquetes, tornillos, materiales de consumo (soldadura, lijas, fundentes, gasolina, gas y cinta teflón), incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso. El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo incluye el trazo y referencia de niveles, colocación de soportería y anclaje a la estructura, corte y colocación de tuberías, colocación de conexiones y ejecución de las soldaduras. La sujeción y soportería compuesta por abrazaderas tipo omega y tipo uña, taquetes y tornillos. Las pruebas de hermeticidad, incluyendo la localización de fugas y reposición de las piezas defectuosas y/o de las uniones mal ejecutadas. La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, andamios, herramienta y señalamientos necesarios para la correcta ejecución del trabajo encomendado. La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de la instalación que no haya sido correctamente ejecutada de acuerdo a proyecto y especificaciones. Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión. Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionan en estas especificaciones.
|
||