![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Instalaciones Especiales>Instalación del Sistema de Protección Contra Incendios
3.2.I. Sistema de Protección Contra Incendios3.2.1. 010 Tubería de Fierro Galvanizado 3.2.1. 015 Conexiones de Fierro Galvanizado 3.2.1. 020 Válvulas 3.2.1. 025 Bombas Automáticas Autocebantes, Eléctricas
y de Combustión Interna A) MATERIALESTubería y conexiones de fierro galvanizado cédula 40, que cumplan con la Norma Oficial Mexicana. Las bridas serán de acero forjado a una presión de trabajo de 10.5 kg/cm2 con tornillos de cabeza hexagonal y tuerca. La red primaria o principal debe ser capaz de soportar la presión hidráulica, la cual no será menor de 12 kg./cm2 y cuyo diámetro no podrá ser menor de 3”. El diámetro de la tubería de la red secundaria será de 2” como mínimo y las salidas de hidrante deben ser de 1 ½” de diámetro con válvula de globo, cople para manguera de 1 ½” de diámetro y reductor de presiones, para evitar que en cualquier toma de salida para manguera de 38 mm se exceda la presión de 4.2 kg/cm2. Cisterna de concreto reforzado de f’c= 200 kg/cm2, para uso exclusivo del sistema contra incendios, con capacidad mínima de 20,000 litros y de las dimensiones especificadas en proyecto. Motobombas automáticas autocebantes eléctricas y con motor de combustión interna, para abastecer al sistema con un gasto de 600 litros por segundo y con una presión constante entre 2.5 y 4.2 kg/cm2.
En la rosca macho de las tuberías de fierro galvanizado se aplicará
cinta teflón para sellar la unión. Las válvulas angulares y de globo serán de 8.8 kg/cm2. Serán roscadas hasta 50 mm de diámetro y bridadas de 64 mm o mayores. Juntas flexibles Para absorber movimientos diferenciales en las juntas constructivas, se instalarán tuberías flexibles con interiores y entramado exterior de acero inoxidable.
Para válvulas regirá lo expresado en la especificación 3.1.2. 020. En lo correspondiente a tuberías y conexiones de fierro galvanizado regirá lo indicado en las especificaciones 3.1.2. 030 y 3.1.2. 035. En redes exteriores la tubería se encofrará con concreto de f’c= 150 kg/cm2, cubriendo los tubos y con un espesor mínimo de 5 cm. La tubería se fijará adecuadamente con abrazadera de acero de ¼” de espesor a los elementos estructurales del edificio. Se realizarán pruebas de hermeticidad por tramos de tubería a una presión mínima de 10 kg/cm2 y al concluir toda la instalación se realizarán pruebas finales para recepción de los trabajos. Las tuberías deberán permanecer cargadas con la presión de trabajo hasta la entrega de la obra. La fabricación de la cisterna en lo relativo a obra civil, así como la fabricación de bases y respaldos, se regirá por lo dispuesto en las especificaciones 1.2.1. y 1.2.3.
Las tuberías se medirán, tomando como unidad el metro lineal colocado, con aproximación al décimo. Las conexiones, válvulas, juntas flexibles y motobombas se cuantificarán por pieza colocada. Para el caso del encofrado el concreto se cuantificará por metro cúbico y la cimbra por metro cuadrado, ambos con aproximación al centésimo.
Para válvulas todos los cargos aplicables indicados en la especificación 3.1.2. 020, para tubería y conexiones de fierro galvanizado los cargos indicados en las especificaciones 3.1.2. 030 y 3.1.2. 035. El costo de los materiales como son la tubería, conexiones, válvulas, motobombas autocebantes, juntas flexibles, materiales de consumo, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso. El costo del concreto simple, hecho en obra y la cimbra para encofrado de la tubería. La mano de obra necesaria para llevar a cabo la correcta ejecución del trabajo, incluye trazo y referencia de niveles, corte y colocación de tuberías, colocación de conexiones y válvulas, fabricación, colado y curado del concreto para encofrar tuberías, etc. Las maniobras, acarreos y elevaciones que se requieran para llevar los materiales al lugar de su instalación. La sujeción y la soportería compuesta por abrazaderas de acero de ¼”, taquetes y tornillos. Las pruebas de hermeticidad y finales para recepción de los trabajos, incluyendo el retiro de obstrucciones de cualquier tipo en la tubería. La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, andamios y herramienta, necesarios para la correcta ejecución del trabajo encomendado. La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de la instalación que no haya sido correctamente ejecutada conforme a proyecto y especificaciones. Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión. Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionan en estas especificaciones.
| ||