![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Instalaciones hidráulicas y sanitarias>Instalaciones Hidráulicas en Redes Interiores
3.1.2 Instalaciones Hidráulicas en Redes Interiores3.1.2. 010 Tubería de Cobre 3.1.2. 015 Conexiones 3.1.2. 020 Válvulas A) MATERIALES.Tuberías En las redes interiores alojadas en ranuras, en muros o en ductos, se usará tubería de cobre rígido tipo “M” de fabricación nacional de primera calidad, que cumpla con la Norma Oficial Mexicana. Las tuberías deberán llevar impreso el diámetro y la marca. Conexiones La tubería de cobre se unirá utilizando conexiones que, según el tipo y/o diámetro de ésta, serán de cobre o bronce para soldar, de fabricación nacional, también de primera calidad, como son: coples, codos, tes, yes, reducciones tipo campana, tipo bushing, conectores de rosca, etc. Materiales de soldadura Soldaduras del Nº 50 para agua fría y del Nº 95 para agua caliente y pasta fundente para soldar. Válvulas Todas las válvulas que se instalen, deberán ser de fabricación nacional, y para su elección se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones: Válvulas de compuerta: Permiten el flujo en línea recta con una caída mínima de presión, se usan donde el disco de la válvula se mantiene totalmente abierto o totalmente cerrado. Para diámetros hasta de 51 mm, las válvulas deberán ser roscadas con tuerca de unión o soldables de cobre o de bronce; para diámetros mayores se utilizarán válvulas bridadas. Para presiones de trabajo hasta 8.8 kg/cm2, se utilizarán válvulas del tipo que a continuación se indican: De retención o válvula check: Evitan el cambio de dirección del flujo en una tubería, se cierran automáticamente cuando el flujo cambia de dirección. De globo: Regulan el fluido desde goteo hasta sello completo, el diseño horizontal de su asiento ofrece mucha más resistencia al flujo que las válvulas de compuerta, y por lo tanto, reduce considerablemente la presión. Se usa en servicios que requieren operación frecuente. Eliminadoras de aire: Válvulas que deberán invariablemente instalarse en los extremos de cada columna o tubería vertical. De bola: Son de tipo cierre rápido, por lo general la abertura de la bola no es menor que el diámetro interior del tubo conectado; de esta manera el flujo no tiene obstrucción, y por lo tanto, las pérdidas por fricción son mínimas.
Los cortes que se hagan a la tubería deberán ser con cortador de tubo de cobre y se deberán lijar todas las rebabas, antes de aplicar la soldadura. En todas las conexiones, los extremos de la tubería donde se vaya a alojar la soldadura, deberán ser lijados y limpiarse cuidadosamente, dado que esto favorece la penetración de la soldadura por capilaridad. El soldador deberá calentar las conexiones con soplete sin llegar a requemar las piezas, dicho calentamiento deberá garantizar que la soldadura llene todo el espacio que tiene la conexión para recibir la tubería. No se aceptarán piezas requemadas. Las ranuras donde se alojan las tuberías de cobre se recubrirán con mortero de cemento-arena. Las pruebas de hermeticidad se realizarán de acuerdo a lo establecido en las generalidades de estas especificaciones; las pruebas finales del sistema se llevarán a cabo hasta que se instalen los muebles y accesorios. Conforme se vayan terminando las salidas, se taponarán las bocas de las tuberías, hasta la instalación de los muebles y/o equipos, con objeto de evitar que se introduzcan materias extrañas. C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO. Las tuberías se medirán en longitud, tomando como unidad el metro lineal colocado, con aproximación al décimo. Las conexiones y válvulas se medirán por pieza instalada.
El costo de los materiales, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso como son: la tubería de cobre, conexiones, válvulas, soldadura, pasta fundente, abrazaderas, taquetes y tornillos. La mano de obra necesaria para llevar a cabo la correcta ejecución del trabajo, incluyendo trazo y referencia de niveles, lijado y aplicación de la soldadura. Las maniobras, acarreos y elevaciones necesarios para llevar los materiales al lugar de su instalación. La sujeción y la soportería elemental compuesta por abrazaderas tipo omega o tipo uña, taquetes y tornillos. Las pruebas de hermeticidad indicadas en las generalidades de estas especificaciones, incluyendo la localización de fugas y reposición de las piezas defectuosas y/o de las uniones mal ejecutadas. Las pruebas finales del sistema para recepción de los trabajos, incluyendo el retiro de obstrucciones de cualquier tipo en la tubería. La renta y demás cargos derivados del uso de andamios, equipo y herramienta necesarios para la correcta ejecución del trabajo encomendado. La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de la instalación que no haya sido correctamente ejecutada conforme a proyecto y especificaciones. Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión. Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionan en estas especificaciones.
|
||