![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Instalaciones hidráulicas y sanitarias>Instalaciones Hidráulicas en Redes Interiores
3.1.2 Instalaciones Hidráulicas en Redes Interiores3.1.2. 030 Tuberías de Fierro Galvanizado para Conexión de Equipos de Bombeo 3.1.2. 035 Conexiones A) MATERIALES.Tuberías Serán roscadas de fierro galvanizado, cédula 40, que cumplan con la Norma Oficial Mexicana. Conexiones Serán roscadas de fierro galvanizado, cédula 40, y que cumplan con la Norma Oficial Mexicana. Materiales de unión En la rosca macho de las tuberías de fierro galvanizado se aplicará cinta teflón para sellar la unión.
Para hacer las cuerdas se usarán tarrajas manuales o mecánicas, empleando aceite para lubricarlas, y se limpiarán las rebabas que se produzcan durante la hechura de la cuerda, cuyos hilos no deberán presentar aplastamientos, ni escoriaciones. Los cortes de la tubería deberán ejecutarse a 90º con respecto al eje longitudinal de las mismas. Las cuerdas que se hagan deberán ser de la forma y longitudes necesarias para que las uniones resulten herméticas. Para un mejor sello de la unión, las cuerdas exteriores de los tubos y de las piezas de conexión se cubrirán con capas de cinta teflón. Las cuerdas en tuberías hasta de 51 mm de diámetro se podrán ejecutar en campo; para diámetros mayores deberán realizarse en taller o suministrarse roscadas de fábrica.
Las tuberías se medirán tomando como unidad el metro lineal colocado, con aproximación al décimo. Las conexiones se cuantificarán por pieza colocada.
El costo de la tubería, conexiones (codos, coples, tes, etc.), abrazaderas, taquetes, tornillos, materiales de consumo (cinta teflón y lubricante) y demás que intervengan, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso. La mano de obra necesaria para llevar a cabo la ejecución del trabajo, incluyendo trazo y referencia de niveles, acoplamiento de tuberías y conexiones, etc. Las maniobras, acarreos y elevaciones necesarios para llevar los materiales al lugar de su instalación. La sujeción y la soportería elemental compuesta por abrazaderas tipo omega o tipo uña, taquetes y tornillos. Las pruebas de hermeticidad indicadas en las generalidades de estas especificaciones, incluyendo localización de fugas y reposición de las piezas defectuosas. La renta y demás cargos derivados del uso de equipo y herramienta necesarios para la correcta ejecución del trabajo encomendado. La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de la instalación que no haya sido correctamente ejecutada conforme a proyecto o especificaciones. Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión. Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionan en estas especificaciones.
|
||