![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Instalaciones hidráulicas y sanitarias>Suministro, Colocación e Instalación de Equipos
3.1.5. Equipos3.1.5. 020 Plantas de Pretratamiento de Aguas Residuales Prefabricadas (Bioreactores) 3.1.5. 030 Plantas de Pretratamiento de Aguas Residuales Construidas
en Sitio A) MATERIALESLos materiales serán los indicados por el proyecto en cada caso en particular, ya que existen bioreactores de dos tipos: prefabricados (sistemas modulares) o fabricados en obra. Los prefabricados son plantas tipo paquete, hechas a base de PVC y de polietileno de alta densidad. Los elementos que integran las estructuras que conforman la planta de tratamiento deberán ser de material sintético inerme al ataque de agua que se depura, exceptuando la rejilla que es de acero al carbón. El ducto modular de PVC es de 1/16" de espesor nominal por 1 m de altura, con tubificaciones de sección trapezoidal de dimensiones indicadas en proyecto, e incluirán la habilitación y elementos de sujeción. Los fabricados en obra son de concreto reforzado, colados en sitio, a base de compartimientos con muros comunes formando un conjunto compacto, cuyo diseño y especificaciones están en función de cada proyecto en particular.
Plantas de pretratamiento prefabricadas. El sistema completo de este tipo de plantas consta de cinco componentes básicos: el sistema de pretratamiento, fosa séptica, la planta paquete, un depósito para monitoreo de la calidad del agua tratada, en el cual se realiza un proceso de desinfección, de ser necesario, y un filtro de absorción. El sistema de pretratamiento se lleva a cabo en un registro en cuyo
interior se colocan una rejilla, una mampara para separar grasas y un
desarenador. La planta paquete es propiamente el elemento prefabricado donde se realizan los procesos físicos y biológicos de tipo anaerobio, esta conformado por un tubo alimentador y de limpieza, una cámara de digestión, sedimentador de alta tasa con módulos tubulares, filtro biológico, con empaque sintético, campana concentradora, conductos para la eliminación del gas y recolector perimetral con líneas dispersoras del efluente. El cuarto componente es un depósito recolector en el cuál se realiza un monitoreo de la calidad del agua tratada, la cual en caso de no reunir las características deseadas, puede ser sometida a un proceso de desinfección, (por ejemplo a base de goteo de cloro). Este depósito se ejecuta generalmente en sitio a base de concreto reforzado. El quinto componente es el filtro de absorción para incorporar al terreno el agua renovada. Este filtro no es otra cosa que un relleno con material de alta permeabilidad, envolviendo a la planta paquete y en aquel la planta vierte el producto final a través de las líneas dispersoras del efluente. En el caso particular de Ciudad Universitaria la incorporación se realiza a través de grietas. Las dimensiones, secciones y especificaciones de los diferentes conceptos de obra civil que intervienen en este sistema, como excavaciones, caja registro de pretratamiento, ejecución del depósito recolector de concreto reforzado, etc. estarán dados por el proyecto particular de que se trate. La ejecución de los conceptos de obra civil que sean necesarios se apegarán a lo indicado, en cada caso, en las Especificaciones Generales de Construcción, Libro Primero y Libro Segundo. Este tipo de plantas son idóneas para gastos pequeños. Plantas de pretratamiento construidas en sitio Se fabricarán de concreto armado, a base de compartimentos con muros comunes, formando un conjunto compacto constituido por las siguientes cámaras: El compartimiento de pretratamiento será de forma rectangular
con un volumen mínimo de 0.56 m3, con mampara intermedia y boquillas
de entrada y salida de 101.6 mm de diámetro. El compartimento de sedimentación, de forma cuadrada con núcleo hueco concéntrico, con volumen útil mínimo de 4.81 m3 y área superficial de 4.81 m2, tipo de alta tasa empacado con placas modulares. El filtro anaerobio será de forma cuadrada con núcleo hueco concéntrico, área superficial de 4.81 m2, con empaque sintético de alta superficie de contacto de 1 m de espesor. El pozo de carga, de forma cuadrada con superficie de 1 m2 y volumen útil de 2.3. m3. Una canaleta recolectora perimetral, con sección interior cuadrada de 30 x 30 cm, longitud total mínima de 8.40 m y boquilla de interconexión de 101.6 mm de diámetro. A continuación se colocará un filtro lento, de forma rectangular y área superficial de 0.85 m2, pared húmeda de 1.2 m, espesor del empaque de 0.80 m y boquilla de interconexión de 101.6 mm. El depósito de desinfección será de forma rectangular, con volumen útil de 1.02 m3. Las dimensiones que se marcan son para un gasto de 0.25 litros/seg, de tipo comunal, pero son las mínimas necesarias. La ejecución de plantas con cualquier otro volumen de gasto se regirá por las dimensiones particulares especificadas en cada proyecto. Los tanques se construirán y probarán de acuerdo con lo que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 24 de junio de 1996.
La unidad de medición será por paquete instalado. D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS El costo de los materiales, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso, como son: la planta paquete, la tubería del colector principal, la tubería de la descarga de efluentes y de la línea de ventilación, materiales filtrantes de alta permeabilidad, desarenador, rejilla, mampara de grasas; en el caso de los cajones colados en sitio todos los materiales que se requieren para la fabricación del concreto armado, tabique rojo recocido, mortero y demás que intervengan. El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación dicho concepto de trabajo incluye la excavación, colocación de la planta, instalación de las diferentes tuberías, fabricación de la caja registro para pretratamiento, relleno con material permeable, etc. La ejecución de las pruebas finales para recepción de los trabajos, incluyendo la reposición de los bioreactores, en su caso. La reparación o restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de las plantas prefabricadas o construidas en sitio que no hayan sido correctamente ejecutadas, de acuerdo a proyecto y especificaciones. Las maniobras y acarreos de los materiales y equipos hasta el lugar de su instalación. La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, herramienta y señalamientos, necesarios para la correcta ejecución de los trabajos. Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión. Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionan en estas especificaciones.
| ||