![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Obras Complementarias, Acabados y Obras Exteriores>Acabados en Pisos
4.5.1. Acabados y Recubrimientos4.5.1. 010 Loseta Vinílica 4.5.1. 020 Zoclo Vinílico A) MATERIALES:La loseta vinílica será de primera calidad, cemento asfáltico, primer asfáltico, cera cristal antiderrapante y limpiador neutro tipo champú que cumplan con la Norma Oficial Mexicana. Zoclo vinílico de primera calidad y pegamento de contacto. La loseta vinílica tendrá un espesor mínimo de 2 mm. Las dimensiones, el color y el modelo de la loseta serán los indicados en el proyecto. El zoclo será de 6.5 cm o 10 cm de altura por 2 mm de espesor.
Se cuidará de estibar las cajas, con la cara hacia arriba indicada por el fabricante, evitando que las losetas se deformen en la caja de empaque. Los pisos de concreto serán superficies lisas, acabados con llana metálica, libres de bordes, estrías o desniveles. No se aceptará la colocación de la loseta vinílica si el piso de concreto no cumple con las tolerancias indicadas en la especificación 2.4.1. Previo a la aplicación del cemento asfáltico, las superficies donde se colocará la loseta vinílica se deberán limpiar y cepillar para desprender el polvo, manchas de pintura, basura, grasa o cualquier otra materia extraña. Si existe la probabilidad de humedades sobre el piso de concreto, se deberá aplicar previamente una capa del impermeabilizante aprobado por la Dirección General de Obras y Conservación. Antes de proceder a la colocación de la loseta, deberá verificarse que el piso esté seco. En caso de piso poroso de edificios existentes, se aplicará una capa de “primer” asfáltico. Colocación: Se hará de acuerdo al despiece indicado por el proyecto. Se deberá verificar la geometría del piso que se va a recubrir y se trazarán cuidadosamente los ejes guías. Se deberá manejar el adhesivo lejos del fuego y en lugares bien ventilados. El adhesivo se aplicará mediante espátula dentada, o la herramienta adecuada, dejándolo secar de 20 a 30 minutos. El grado de fraguado adecuado se reconoce cuando éste no se adhiere a los cantos de la loseta. Entonces se procede a su colocación. Cuando la temperatura ambiental sea menor a los 10ºC se podrá calentar la loseta con soplete de gasolina, una temperatura del orden de los 40ºC, con el fin de que el material adquiera la flexibilidad necesaria, lo cual se hará sólo mediante autorización escrita de la Dirección General de Obras y Conservación. Las losetas que se coloquen al borde, se cortarán a la medida requerida, ajustándose los cortes contra la pared o elementos limitantes. Las juntas donde se tengan cambios de material, se deberán proteger con un tapajuntas de aluminio que se estimará por separado. El piso se empezará a colocar una vez terminados los otros acabados, incluso la pintura. En caso de que no se pueda lograr, se protegerá la loseta con papel periódico. Una vez colocada la loseta se le apliacará limpiador líquido neutro tipo champú, evitando cualquier tratamiento con sustancias que contengan gasolina, éter, alcohol, acetona, o cualquier otra materia que deteriore la calidad de la loseta. Posteriormente se aplica cera cristal antiderrapante. No se usarán ceras a base de solvente. El zoclo se colocará en superficies secas y libres de polvo
o irregularidades. La limpieza del zoclo se hará con trapo húmedo y posteriormente se aplicará una capa de cera cristal antiderrapante. Verificación de las propiedades físicas y geometría de los materiales. Por cada remesa suministrada a la obra, se deberá verificar lo siguiente: La cara aparente de la loseta deberá estar libre de ampollas, grietas, partículas sobresalientes y materias extrañas incrustadas. Dimensiones y espesor de loseta y zoclo. Los colores claros y, en su caso, el acabado veteado deberán ser uniformes, el veteado abarcará el espesor de la loseta. El zoclo no deberá tener deformaciones y su color deberá ser uniforme.
La cuantificación de los pisos de loseta vinílica se hará por metro cuadrado colocado con aproximación al décimo. El zoclo vinílico se cuantificará por metro lineal colocado, con aproximación al décimo.
El costo de los materiales, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso, como son: loseta, el adhesivo, primer asfáltico, en su caso, champú, cera, zoclo y pegamento de contacto. El costo de la mano de obra necesaria para la total terminación de dicho concepto de trabajo, incluye limpieza de la base, colocación, lavado y encerado de loseta y su protección; así como la colocación del zoclo. Limpieza final, pulido y encerado de la loseta. La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de la loseta y zoclo que no hayan sido correctamente ejecutados, conforme a proyecto y especificaciones. Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales hasta el lugar de su colocación. Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión. Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.
|
||