.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Obras Complementarias, Acabados y Obras Exteriores>Carpintería

 

4.6. Carpintería

4.6.2. 010 Puertas de Madera de Tambor

A) MATERIALES:

Tiras de madera de pino de primera calidad de 1 x 1” para bastidor y de 1 ½ x ½” para boquillas, marco de 2” de ancho y 1” de espesor, esquineros con catetos de 6 x 6” x 1” de espesor, tablas de 6 x 6” x 1” de espesor para sujetar cerradura, triplay de pino de primera de 6 mm de espesor, plástico laminado de 1 mm de espesor, perfiles de aluminio o duela de 1” de espesor para el contramarco, pegamento resistol 850, pegamento de contacto 5000, cerradura, clavos, pijas, taquetes de plástico o fibra natural, clavacotes, adhesivos y bisagras de 3” de acero o aluminio.


B) EJECUCIÓN:

Almacenamiento:

La madera a utilizar se deberá almacenar en lugares secos y seguros, colocándola sobre una cama de polines dejando un espacio mínimo entre piso y madera de 10 cm; se deberá tener cuidado que las piezas que queden en la parte inferior no se deformen.

Las dimensiones de los elementos serán los que fijen los detalles arquitectónicos con exactitud y se tomará en cuenta lo siguiente: el proyecto indicará tipo, calidad, dimensiones y acabados de los materiales a emplear.

Proceso:

Las puertas de tambor se fabricarán con un marco de madera de 2” x 1” de espesor con alma de bastidor formado con tiras de madera de pino (peinazos) de 1 x 1” de espesor a cada 30 cm de separación en ambos sentidos, esquineros con catetos de 6 x 6” x 1” de espesor, con un refuerzo de tabla de madera de pino de 6 x 6” x 1” de espesor para sujetar las cerraduras.

El forro que se colocará sobre el bastidor será de triplay de madera de pino de primera de 6 mm de espesor, cuidando que las hojas sean de una sola pieza con acabado en barniz natural mate o el indicado en proyecto.

Si se especifica acabado final de plástico laminado, éste se pegará directamente sobre el triplay, verificando que las superficies de contacto estén completamente secas y libres de polvo, el pegamento de contacto utilizado se extenderá en una capa continua con un espesor uniforme, una vez pegadas las piezas, se sujetarán con prensas hasta que el pegamento logre la adherencia necesaria, se tendrá especial cuidado en el pegado de las tapas, boquillas y de todas las aristas.

En la unión de las piezas a base de ensamblado, los cortes más profundos se harán en las piezas de menor longitud.

La madera que quede con acabado de barniz natural, deberá ser de primera calidad y en ambos casos estará exenta de nudos y rayones.

Los contramarcos serán de aluminio, atendiendo a lo indicado en la especificación 4.4.2., o de madera de pino de primera; se fijarán a la estructura con taquetes de fibra y tornillos de 2 x 3/16” a una separación máxima de 50 cm.

En caso de utilizarse herrajes, las uniones se harán por medio de pijas para madera o pernos; si se requiere ocultar las cabezas de los elementos metálicos se recurrirá al uso de clavacotes colocados en el sentido de la veta de la madera.

Los herrajes se colocarán después de aplicar los acabados.

Clasificación:

Las puertas podrán ser:

Embisagradas por uno de sus lados, permitiéndole a la puerta un giro de 90º.

Puertas corredizas, llevando los rieles colocados en su parte superior e inferior, con los respectivos herrajes.

Las puertas de tambor tendrán un espesor de 3.8 a 4 cm, incluyendo el acabado final.

Tolerancias:

Tratándose de materiales fabricados con plástico laminado, no se admitirá una variación mayor de 1/10 de su espesor nominal. En cuanto a su acabado y apariencia deberán ser libres de irregularidades, grietas, pliegues o alabeos; la cara aparente no tendrá defectos y el color, así como la textura, serán los indicados por el proyecto.

La holgura de las puertas en sus partes superiores y laterales será de 3 mm como máximo, el arrastre será de 5 mm.

Verificación de requisitos físicos de los materiales.

Se verificarán las dimensiones y calidad de la madera, del pegamento, de los perfiles de aluminio y de los herrajes; que el plástico laminado sea de 1 mm de espesor y que su textura y color del mismo sean uniformes.

En caso de que el volumen de puertas sea considerable; se seleccionará una puerta de forma aleatoria y se desarmará para verificar la composición del bastidor y en general las dimensiones y calidad de los materiales que la integran.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:

Las puertas se cuantificarán por pieza colocada.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo de los materiales requeridos, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso, como son: madera, plástico laminado, perfiles de aluminio, pegamento, cerradura, clavos, pijas, taquetes, clavacotes y bisagras.

El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo, hasta su total terminación dicho concepto de trabajo, incluye hechura y fijación del contramarco, la hechura de los bastidores, la colocación del triplay, la colocación del plástico laminado, colocación de los herrajes y la aplicación del barniz

La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de las puertas de madera que no hayan sido correctamente fabricadas y colocadas conforme a proyecto y especificaciones.

La renta y demás cargos derivados del uso equipo, andamios y herramienta necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales hasta el lugar de su colocación.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

<Piso de parquet

Zoclo de cuarto bocel de madera>