.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Obras Complementarias, Acabados y Obras Exteriores>Carpintería

 

4.6. Carpintería

4.6.1. 020 Piso de Parquet

A) MATERIALES:

Parquet de encino americano de primera calidad, pegamento y barniz de poliuretano.


B) EJECUCIÓN:

El parquet se almacenará en lugares cubiertos, secos y seguros.

En caso de que la colocación se realice en plantas bajas, se sujetará a lo indicado en la especificación de pisos de duela en cuanto a las condiciones que debe reunir la base en la que se colocará, considerando que las superficies de concreto sean suficientemente resistentes: f’c= 150 kg/cm2 como mínimo.

El piso de concreto sobre el que se colocará el parquet deberá estar libre de grasa, aceite, cera o cualquier materia extraña.

Al colocarse el parquet se deberá comprobar la adhesión al piso y, si no es satisfactoria, se picará y raspará ligeramente la superficie del mismo, con objeto de lograr una mayor adherencia.

Dado que las distintas tablillas que forman la pieza del parquet no están ensambladas, se debe procurar que cada una de ellas quede perfectamente apoyada y adherida a la base. El piso pétreo que sirve de base deberá estar seco o tener una humedad máxima del 3.5%.

Para comprobar el grado de humedad del piso de concreto, se hará una prueba consistente en pegar en distintas partes, tablillas de parquet, a una distancia de 30 cm de los muros. Transcurrido un período mínimo de 24 horas, se golpearán los extremos de las tablillas hasta despegarlas, con lo cual se comprobará la resistencia del adhesivo al piso, así como su estado de humedad.

Si al desprenderse las tablillas arrancan partículas de concreto junto con el pegamento, se procederá a la colocación del piso, si al desprenderse la pieza presenta en ella señales de humedad, tanto en el pegamento como en el fino, el piso se colocará hasta que el concreto haya secado en el grado requerido.
Si el piso es de baja resistencia, se desgranará sin adherirse firmemente a la madera y, en caso de tener poro cerrado, se observará que no existe suficiente adhesión entre las tablillas y el piso.

Entre los requisitos que deben cumplir los lugares en donde se coloquen los pisos de parquet, se encuentran los siguientes: la vidriería deberá estar completamente colocada; la albañilería y yeso totalmente terminados y secos; los pisos colindantes de cerámica, deberán estar terminados y pulidos, los plafones terminados y pintados.

En la colocación del parquet, una vez definido el dibujo que se forme en el piso se marcarán los ejes guías; el pegamento se extenderá con uniformidad, empleando llana metálica dentada en posición perpendicular al piso; los tableros previamente preparados con el papel hacia arriba deberán ser humedecidos ligeramente. Antes de quitar el papel, se deben golpear bien los tableros con el mazo de hule para asegurar el mejor asentamiento sobre el piso de concreto; los cortes especiales se harán con la herramienta adecuada.

No se permitirá el tránsito hasta 48 horas después de su colocación, a las 72 horas se pulirá con máquina y se procederá al barnizado del piso que se hará con materiales de primera calidad, siguiéndose para su aplicación las recomendaciones del fabricante.

Cuando el barniz esté seco se hará el encerado y brillado con cera cristal antiderrapante.

Tolerancias:
No se permitirán alabeos u ondulaciones mayores de 2 mm por metro.

Verificación de requisitos físicos de los materiales.

El parquet no deberá presentar variaciones en el color en un mismo lote; las dimensiones y la calidad serán las especificadas, y se verificará que el barniz sea de poliuretano.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:

La cuantificación de los pisos de parquet, se hará tomando como unidad el metro cuadrado colocado, con aproximación al décimo.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo de los materiales, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso, como son: el parquet, el pegamento, barniz y cera.

El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo dicho concepto de trabajo, hasta su total terminación, incluye colocación, pulido, barnizado y encerado.

Almacenamiento en áreas secas a cubierto.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo y herramientas necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, del piso de parquet que no haya sido correctamente ejecutado, conforme a proyecto y especificaciones.

Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales hasta el lugar de su colocación.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

<Piso de duela machiembrada