![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Obras Complementarias, Acabados y Obras Exteriores>Herrería y Cancelería de Fierro
4.3.1. Herrería y Cancelería de Fierro4.3.1. 060 Protecciones Metálicas 4.3.1. 070 Escaleras 4.3.1. 080 Barandales 4.3.1. 090 Rejas 4.3.1. 100 Rejilla Tipo Irving A) MATERIALES:Perfiles tubulares y estructurales, tubo de acero al carbón cédula 40, tubo de fierro negro cédula 40, lámina calibre Nº18, soldadura, herrajes, bisagras, taquetes de expansión, pijas y tornillos. Rejilla de acero electroforjada del tipo indicado en proyecto.
Además de lo indicado para puertas, ventanas y canceles en la especificación 4.3.1. 010 y 020 se atenderá a lo siguiente: Los perfiles estructurales que formen parte de los elementos de herrería no deberán presentar deformaciones apreciables a simple vista, en caso contrario no se aceptará su uso. Las protecciones metálicas serán de acuerdo a las dimensiones y diseño indicado por el proyecto; se utilizarán preferentemente perfiles de acero estructural y su fijación no deberá obstruir el deslizamiento de los elementos móviles de la cancelería. Las escaleras marinas de comunicación a azoteas se ubicarán
en los ductos de instalaciones y serán de 45 cm de ancho, utilizando
en su ejecución largueros de solera de fierro de 1 ½ x
3/16”; escalones de tubo de fierro negro cédula 40 de 1”
de diámetro @ 30 cm; soportes de ángulos de 3 x 3 x 3/16”
x 20 cm de longitud a cada 3 m como máximo; la separación
entre el muro y la escalera será de 20 cm. Las escaleras marinas que se coloquen en fachadas tendrán un ancho de 55 cm., se ejecutarán de acuerdo a lo especificado para escaleras ubicadas en ductos de instalaciones, se les adicionará una jaula de protección a base de solera de fierro de 3/16 x 1 ½” a cada 30 cm de separación en sentido horizontal, con desarrollo en semicírculo y 5 soleras de 3/16 x 1” en sentido vertical en el perímetro del semicírculo; el primer escalón se colocará a una altura de 2.50 m del nivel de piso terminado. (Ver figura No. 6). El tipo de rejilla eletroforjada será de acuerdo a la zona donde se colocará, ya sea ducto de instalaciones o “pasos de gato”. Los cortes para obtener las piezas a colocar se harán con equipo de corte de oxiacetileno, no se permitirán los cortes con equipo de soldadura de arco eléctrico. La rejilla electroforjada será de fabricación comercial. Los barandales y pasamanos de herrería se harán tomando en cuenta medidas antropométricas. En la fabricación de rejas se utilizarán preferentemente perfiles tubulares calibre Nº18, así como perfiles estructurales para rigidizar y anclar a las mismas, tales como PTR (perfiles tubulares rectangulares), o canal monten. Verificación de los requisitos físicos de los materiales. Se verificará que la forma, sección y calibre de los perfiles sean los indicados por el proyecto, que sean nuevos y estén libres de corrosión; que la superficie de la lámina esté lisa, es decir, sin golpes o alabeos.
Las rejas y rejillas se estimarán por metro cuadrado o metro lineal colocado. Los barandales se cuantificarán por metro lineal o por pieza colocada. D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS: El costo de los materiales requeridos, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su colocación, como son: perfiles tubulares o estructurales, tubería de acero o fierro, soldadura, herrajes, tornillos, taquetes, rejas y rejillas fabricados en taller, barandales y escaleras. El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación dicho concepto de trabajo, incluye medición en obra, trazo, corte, punteo, presentación armado definitivo, esmerilado, fabricación en taller, transporte a la obra y colocación. Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales hasta el lugar de su utilización. La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de las protecciones, escaleras, barandales, rejas y rejillas que no hayan sido correctamente ejecutadas conforme a proyecto y especificaciones. La renta y demás cargos derivados del uso de equipo y herramienta necesarios para la correcta ejecución de los trabajos. Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales hasta el lugar de su colocación. Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión. Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.
|
||