![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Obras Complementarias, Acabados y Obras Exteriores>Herrería y Cancelería
4.3.1. Herrería y Cancelería de Fierro4.3.1. 010 Puertas y Ventanas 4.3.1. 020 Cancelería 4.3.1. 030 Puertas y Ventanas Tipo Louver 4.3.1. 040 Marco o Elemento de Refuerzo para Muro Falso de Tablaroca 4.3.1. 050 Tapa Metálica en Salida de Servicio a Azotea A) MATERIALES:Perfiles tubulares o estructurales y lámina calibre Nº18, soldadura, herrajes, bisagras y cerraduras, baguetas, pijas, taquetes de expansión, tornillos, empaques y lámina multiperforada de acero o tela de mosquitero.
Transporte. Los perfiles tubulares de lámina se deberán transportar con el cuidado necesario a la obra. Almacenaje. Se deberán almacenar adecuadamente sobre bases de madera evitando el contacto con el piso, clasificados por tipo y sección. Los elementos deberán fabricarse en forma tal que la limpieza, cambio o reposición de cristales, pueda efectuarse con facilidad. Se utilizarán perfiles de la calidad, tipo y calibre apropiados para cada elemento que se fabrique, cuyas muestras hayan sido aprobadas previamente por la Dirección General de Obras y Conservación. El calibre de la lámina y de los perfiles tubulares será calibre Nº18 o de acuerdo al proyecto. Cuando un elemento deba deslizarse, apoyándose sobre otro de la misma pieza, la forma y acabado de las superficies de contacto deberán ser tales que el movimiento pueda efectuarse libremente y sin tropiezos, de ser necesario, se lubricarán las piezas. Los marcos y chambranas serán de la forma y dimensiones que indique el proyecto. Las hojas de lámina o persianas no deberán presentar deformaciones, debiendo ajustarse a los marcos con precisión. La holgura entre elementos fijos y móviles deberá ser máximo de 3 mm, a menos que la DGOC indique otra dimensión. Cuando el proyecto indique el empleo de mallas de lámina multiperforada dispuestas como mosquitero, éstas deberán colocarse sobre marcos removibles, los cuales se fijarán al elemento que corresponda mediante tornillos, mariposas, bisagras u otros herrajes convenientes. Las puertas tipo louver se fabricarán a base de marco de perfil tubular de 3 x 1 ½”, persiana de lámina negra calibre Nº18 con un desarrollo aproximado de 15 cm de ancho, cejas inferior y superior de 2 cm de ancho y diagonal con una altura en sentido vertical de 10 cm traslapándose las cejas superiores con las inferiores. Las ventanas tipo louver se fabricarán a base de marco de perfil tubular calibre Nº18 de 2 ½ x 1 ½” y la persiana será de las mismas características que las indicadas para puertas. Los dobleces se realizarán con máquina en el taller. Cuando se especifique marco, refuerzo o zoclo de perfil tubular de lámina negra en muros falsos con paneles de yeso o cemento, se podrán utilizar perfiles comerciales o fabricados en obra como los de las figuras 4 y 5. Las tapas metálicas, en salidas a azotea,se fabricarán con lámina negra calibre Nº18, el marco y contramarco serán de ángulo de fierro de 1 ¼ x 1/8” y 1 ½” x 1/8” respectivamente, la lámina se doblará en forma piramidal con el vértice al centro de la tapa. La fijación de los marcos a la estructura se hará por medio de pernos de acero a presión, taquetes expansivos, taquetes de plástico y pijas, lo cual estará en función del marco por fijar y del material que conforme el vano, la separación entre marco y el elemento que lo recibe, deberá ser uniforme y con un máximo de 5 mm. En la fijación de la herrería a elementos de concreto, no se permitirán demoliciones para descubrir el acero de refuerzo y/o la afectación de elementos estructurales. Las puertas deberán ser colocadas a plomo y su movimiento se limitará con topes. El arrastre de las puertas deberá ser uniforme y con una dimensión máxima de 5 mm. La colocación de la cerrajería se hará de acuerdo con lo que indique el proyecto y/o en el inciso 4.7. de estas especificaciones. Los empaques portavidrios se deberán colocar al mismo tiempo que el cristal. El acabado final de pintura deberá hacerse antes de la colocación del vidrio. Al terminarse la colocación de la herrería, la DGOC efectuará una revisión minuciosa para verificar la correcta fijación y funcionamiento de mecanismos y herrajes; posteriormente procederá a protegerla con envoltura de papel, e impedirá el tránsito a través de ventanas, puertas y canceles, así como su uso como elemento de apoyo para otros trabajos. Verificación de las características físicas de los materiales. Se verificará que la forma, sección y calibre de los perfiles sean los especificados, que éstos sean nuevos y estén libres de corrosión, y que la superficie de la lámina esté lisa sin golpes o alabeos.
La cuantificación de los elementos de herrería se hará por pieza colocada.
El costo de los materiales, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso, como son: los perfiles tubulares o estructurales, soldadura, herrajes, baguetas, empaques, lámina multiperforada o tela de mosquitero, pernos de acero, taquetes de expansión, taquetes de plástico, pijas o tornillos. El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación dicho concepto de trabajo, incluye la medición, trazo, corte, punteo, presentación, armado definitivo con soldadura, esmerilado, transporte a la obra y fijación. La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de puertas, ventanas, canceles, marcos y tapas que no hayan sido correctamente ejecutados, conforme a proyecto y especificaciones. La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, andamios y herramienta, necesarios para la correcta ejecución del trabajo. Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales hasta el lugar de su colocación. Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.
|
||