.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Obras Complementarias, Acabados y Obras Exteriores>Herrería y Cancelería

 

4.3.3. Puertas, Mamparas y Canceles Mixtos

4.3.3. 010 Puertas, Mamparas y Canceles Mixtos de Aluminio, Plástico Laminado y/o Cristal

4.3.3. 020 Puertas, Mamparas y Canceles Mixtos de Aluminio, Lámina de Acero Porcelanizado y Cristal

A) MATERIALES:

Perfiles de aluminio, línea bolsa anodizado natural, plástico laminado según tipo y color indicado en proyecto, o chapa de encino sobre hojas de aglomerado de madera de 6 mm, tiras de madera de pino de primera de 1 ½ x ¾” para bastidor, cristal, lámina porcelanizada calibre Nº22 sobre hojas de aglomerado de madera de 6 mm en cancelería, y de 19 mm en puertas y mamparas de sanitarios, elementos de fijación, pijas cadminizadas del No. 10 de 1 y 1 ½”, remaches, solera, taquetes de fibra de vidrio o plástico, felpa, sellador elástico, jaladeras, seguros, herrajes y cerraduras.

Los perfiles de aluminio serán de la línea bolsa 2000 de 0.568 Kg por metro lineal; y línea bolsa 3000 de 0.989 Kg por metro lineal.

En puertas se utilizará el contramarco estándar de 0.518 Kg por tramo de 6.10 m.

Canal de 1” de ancho x ¼” de alto.

Para persianas: cabezal y jamba de aluminio, clips troquelados y operador de palanca.


B) EJECUCIÓN:

Los elementos deberán fabricarse en forma tal, que la colocación y reposición de los tableros y cristales, y la limpieza, puedan efectuarse con facilidad.

La ubicación y dimensiones de las puertas y canceles mixtos serán de acuerdo al proyecto, y/o según indicaciones de la Dirección General de Obras y Conservación.

Se utilizarán perfiles de aluminio anodizado natural línea bolsa 2000 o 3000, cuyas muestras hayan sido previamente aprobadas por la Dirección General de Obras y Conservación.
Los perfiles utilizados en los marcos de las puertas y canceles se cortarán a la medida, preferentemente en obra y se presentarán antes de su colocación final.

El marco se fijará a los elementos estructurales o a los que conforman el vano, por medio de pijas con una longitud mínima de 1 ½” y a cada 40 cm.

Los canceles deberán quedar colocados a plomo y nivel y se sellarán perimetralmente, al exterior e interior, con sellador elástico.

Una vez construida la estructura de aluminio, se colocarán los tableros de plástico laminado sobre hojas de aglomerado de madera, cristal o lámina porcelanizada de 6 mm de espesor, según lo indique el proyecto.

Cuando el proyecto especifique tableros armados con bastidor, se utilizarán tiras de madera con sección de 1” x 1” armando una retícula a cada 20 cm de separación, forrando ésta por ambos lados con hojas de plástico laminado montadas sobre aglomerado de madera de una sola cara.

Las puertas y mamparas de lámina porcelanizada serán de acuerdo a la modulación y dimensiones indicadas en proyecto.

En los anclajes a piso y en intersecciones entre mamparas, se utilizarán escuadras de solera de 3/16” x ½” x 10 cm de longitud con 4 perforaciones fijadas con taquetes de plástico y pijas o remaches.

Al terminarse la colocación de las puertas y canceles mixtos, la DGOC efectuará una revisión minuciosa para verificar la correcta colocación de los tableros y, el funcionamiento de mecanismos y herrajes.

La holgura máxima entre elementos de aluminio y cristal será de 3 mm.

Verificación de los requisitos físicos de los materiales.

Se verificará que los perfiles utilizados sean los especificados, así como su peso por metro lineal.

El plástico laminado y la lámina porcelanizada no deberán tener deformaciones ni roturas, ni estar rayados.

No deberá existir variación en el color del material suministrado en un mismo lote.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:

Las puertas, canceles y mamparas se cuantificarán por pieza colocada.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo de los materiales requeridos, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su colocación, tales como: perfiles de aluminio, aglomerado de madera, tiras de madera de pino de primera, plástico laminado, cristal, lámina porcelanizada, sellador elástico, accesorios, herrajes, cerraduras.

El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo, incluye: el armado, la colocación, la fijación a estructura y el sello perimetral.

La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de las puertas, mamparas y canceles que no hayan sido correctamente ejecutadas, conforme a proyecto y especificaciones.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, andamios y herramienta necesarios para la correcta ejecución del trabajo.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo y herramienta necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales hasta el lugar de su colocación.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

<Ventanas y canceles de aluminio