.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Obras Complementarias, Acabados y Obras Exteriores>Obras Exteriores

 

4.10.5. Pisos de Concreto Armado

4. 10.5. 010 Piso de Concreto Armado Acabado Grano Expuesto

4. 10.5. 020 Piso de Concreto Armado Acabado Escobillado

A) MATERIALES:

Concreto de f’c=150 kg/cm2 con agregado grueso de ½” (granzón), grava de ¾”, arena, malla electrosoldada 6x6-10/10, cimbra para fronteras, aditivo retardante al fraguado, rajuelas de piedra braza y color para concreto.


B) EJECUCIÓN:

Previo a la colocación del concreto, se verificarán las pendientes para lograr el desalojo de aguas pluviales, procediendo posteriormente al cimbrado y armado con la malla electrosoldada.

El piso de acabado grano expuesto de 10 cm de espesor se ejecutará en dos etapas, esto se hará colocando una primera capa de 7 cm con agregado de grava de ¾”, la cual incluirá el armado con malla electrosoldada 6x6-10/10 y la segunda capa será de 3 cm con concreto de f’c= 150 kg/cm2 con agregado de ½”(granzón).

En la elaboración del concreto de la última capa de 3 cm, se deberá incluir un aditivo retardante al fraguado, el cual permitirá lograr el acabado grano expuesto; así como el color en su caso.

Una vez vaciado el concreto, se pasará una llana metálica logrando un acabado pulido fino, el cual se dejará reposar hasta el día siguiente y antes de que el concreto fragüe completamente, se cepillará la superficie hasta descubrir el grano en la textura indicada, según muestra previamente aprobada por la Dirección General de Obras y Conservación.

El piso de concreto escobillado se colará en una sola etapa con concreto de f’c= 150 kg/cm2, armado con malla electrosoldada 6x6-10/10. Una vez vaciado el concreto, se pasará una llana metálica para lograr un acabado pulido, sobre éste se pasará la escoba en un mismo sentido para lograr el acabado indicado,según la muestra aprobada.

Finalmente en el perímetro de los tableros, se boleará la arista con volteador en un ancho de 5 cm.
En ambos casos el piso se colará de forma alternada en tableros de ajedrez, con dimensiones máximas de 2.40 x 2.40 m aproximadamente y con un espesor de 10 cm o el indicado en proyecto.

Las juntas de dilatación se realizarán con rajuela de piedra braza o de acuerdo a lo indicado en proyecto.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:

Los pisos de concreto armado se estimarán por metro cuadrado, con aproximación al décimo.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo del cemento, arena, granzón, agua y rajuelas (cuando no las suministre la UNAM), malla electrosoldada, cimbra para fronteras, aditivo retardante del fraguado, color para cemento, si es el caso, y demás materiales que intervengan puestos en el lugar de su uso, incluyendo desperdicios.

La mano de obra necesaria para llevar a cabo, hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo incluye, trazo, rectificación de niveles, nivelación, humedecido de las superficies donde se coloque el concreto, transporte, colado, curado, armado, cimbrado, cepillado, boleado y escobillado.

La restitución parcial o total, por parte del contratista, de los pisos de concreto que no hayan sido correctamente ejecutados conforme a proyecto y especificaciones.

La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, herramientas y señalamientos necesarios para la correcta ejecución del trabajo.

Los acarreos de materiales hasta el lugar de su uso.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

<Piso de adoquín de concreto