![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Obras Complementarias, Acabados y Obras Exteriores>Obras Exteriores
4.10.3. Zampeados y Pisos de Piedra Braza4.10.3. 010 Zampeado de Piedra Braza A) MATERIALES:Piedra braza, arena, cemento, cal y agua: estos materiales deberán cumplir con lo señalado en la especificación 1.2.4; ácido muriático diluido en agua al 10%, tierra arcillo-arenosa aprobada por la Dirección General de Obras y Conservación.
El contratista deberá proporcionar las muestras del material a utilizar, con 15 días de anticipación a la fecha fijada para dar principio al trabajo. Los zampeados podrán ser secos o junteados con mortero cemento-cal hidratada-arena en proporción 1: ½ :4. La superficie del terreno por zampear deberá seguir las líneas y niveles del proyecto. A dicha superficie deberá proporcionársele, en caso que así lo indique la DGOC, el tratamiento necesario para estabilizarla. Los taludes se ejecutarán con la pendiente necesaria hasta lograr el ángulo de reposo del material, o el indicado en proyecto y/o por la Dirección General de Obras y Conservación. Se deberán ejecutar los drenes necesarios para dar salida al agua pluvial y garantizar la estabilidad del zampeado. La superficie del terreno que se vaya a zampear deberá estar exenta de troncos, raíces, hierbas y demás cuerpos extraños que estorben o perjudiquen el trabajo. Antes de la colocación del zampeado, el terreno deberá compactarse en la medida que lo indique el proyecto y/o señale la Dirección General de Obras y Conservación. Las piedras que se utilicen para construir el zampeado no serán menores de 30 x 30 ni mayores de 40 x 40 cm, siendo el espesor variable entre 15 y 25 cm aproximadamente y deberá estar completamente limpia, para lo cual el contratista deberá obtener la autorización previa de la Dirección General de Obras y Conservación. Las piedras al asentarse al terreno, deberán quedar en contacto con el mismo, descansando completamente en la superficie por zampear. El acomodo de las piedras se debe ejecutar en forma tal que no se formen juntas continuas verticales ni horizontales, es decir, en forma cuatrapeada y, en caso de superficies inclinadas, las de mayor tamaño deberán colocarse en la parte inferior del zampeado, comenzando por el pie mismo. Cuando el zampeado se coloque en seco, se observarán las siguientes indicaciones: Las piedras deberán colocarse de manera que queden en contacto unas con otras. Una vez terminada la colocación de las piedras, se rellenarán todas las juntas con tierra arcillo-arenosa, retacándose con lajas o bien, dejando la preparación necesaria para que, si así lo indica el proyecto, se siembre en ellas pasto. El relleno de las juntas en taludes deberá hacerse comenzando por el pie del zampeado. Cuando los zampeados sean junteados con mortero, se humedecerá previamente la superficie de asiento y las piedras, con objeto de que aquel no tengan mermas de agua en el proceso de fraguado. Las piedras se colocarán con la separación que indique el proyecto, pero en cualquier caso, deberá ser tal, que permita la penetración del mortero en las juntas. Una vez terminada la colocación de las piedras, se rellenarán todas las juntas con mortero cemento-cal-arena 1: ½ :4. El relleno de las juntas en taludes deberá hacerse comenzando por su parte inferior. En la elaboración del mortero de cemento-cal hidratada-arena, se atenderá a lo indicado en la especificación 1.2.4. Al concluir el zampeado se limpiará con ácido muriático diluido en agua al 10%.
Los zampeados se medirán por superficie, tomando como unidad el metro cuadrado colocado, con aproximación a un decimal.
El costo de la piedra, cemento, cal hidratada, arena, agua (cuando no la suministre la UNAM), ácido muríatico y demás materiales que intervengan, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso. El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo, hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo, incluye rectificación de taludes y preparación de las superficies por zampear, extracción de troncos, raíces, limpieza y desyerbe, compactación y afine, trazo y referencias de niveles, construcción de drenes; dosificación, transportes y aplicación del mortero, selección, labrado en el grado que se requiera, humedecido, colocación, ajuste, asentado y junteado de las piedras. Así mismo las demás operaciones que se requieran para llevar a cabo el trabajo encomendado: curado, hechura y terminado de las juntas. Los resanes y la restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de los zampeados que no hayan sido correctamente ejecutados, conforme a proyecto y especificaciones. La renta y demás cargos derivados del uso del equipo, herramientas y señalamientos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos. Los acarreos de materiales hasta el lugar de su uso. Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión. Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.
|
||