6. Alfombra
El supervisor debe verificar que:
6.1 Al llegar el material a la obra no presente ningún defecto
que posteriormente se refleje en la colocación de la misma y
que sea del tipo, marca, color y calidad especificada.
6.2 Sea almacenada en lugares que estén exentos de humedad y
de ser posible colocarla sobre tablones.
6.3 La superficie donde se colocará la alfombra sea un piso
uniforme y firme y esté completamente seco y libre de basura.
6.4 Toda la superficie por alfombrar, no presente arrugas, huecos o
tropezones que dificulten la colocación de la misma.
6.5 Al recibir bajo alfombra de espuma, éste no produzca ruidos
al ser pisado a través de la alfombra.
6.6 Se procure que la colocación de la alfombra sea realizada
perpendicularmente a la entrada de la luz natural.
6.7 La alfombra se coloque en tiras de longitud necesarias, para impedir
que se marquen juntas transversales que son difíciles de disimular,
debiendo quedar bien estirada y tersa.
6.8 No existan uniones en puertas o accesos generales.
6.9 Las uniones entre los lienzos se realicen preferentemente cosiéndolos
por la parte posterior de la alfombra.
6.10 Cuando se tengan uniones entre los pisos de alfombra con otros
materiales, se exija al contratista que se remate con molduras de aluminio
perfectamente atornilladas al piso.
6.11 Los clavos de las tiras de púas utilizadas para su fijación,
no queden visibles.
6.12 En los escalones que se cubran con alfombra, ésta quede
bien estirada y plana.
6.13 Previo a la autorización que se dé para la colocación
de la alfombra, se tengan terminados todos los trabajos de albañilería,
yeso, pintura, cancelería y vidrios.
6.14 Una vez colocada la alfombra se restrinja el tránsito por
ella. Si esto no fuera posible, deberá exigirse la colocación
de pasillos de jerga, manta, polietileno, o retazos de la misma alfombra.