12. Gas LP
El supervisor debe verificar que:
12.1 Las licencias y permisos para realización y operación
de las instalaciones, las tramite el contratista ejecutor y haga entrega
a la DGO de la documentación autorizada cuando se le reciban
los trabajos.
12.2 Las instalaciones cumplan con el reglamento de distribución
de Gas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
12.3 La red de distribución cumpla con las especificaciones
de proyecto.
12.4 Las instalaciones estén bajo la responsabilidad del contratista
ejecutor hasta que la DGO las reciba a satisfacción.
12.5 No se utilice gas LP en aparatos o equipos de gran consumo (ej.
generadores de vapor, incineradores de basura, etc.).
12.6 La presión con la que debe salir el gas del regulador sea
de 0.02636 kg/cm2 considerando una máxima caída de presión
del 5 %.
12.7 El tipo de tubería utilizada, sea la indicada en el proyecto.
12.8 Se prevean los pasos por muros y/o losas que sean necesarios.
12.9 No existan tuberías ahogadas. Estas deben ramalearse en
forma visible.
12.10 Las tuberías no se alojen en plafones, cajones de cimentación
o lugares que no tengan ventilación natural o artificial.
12.11 Los recorridos de la tubería tengan la distancia adecuada
a instalaciones eléctricas o salidas de flama y otras fuentes
de calor.
12.12 Las tuberías no pasen por lugares en los que tenga que
estar expuesta a esfuerzos mecánicos. En su efecto, que se especifiquen
las protecciones adecuadas.
12.13 En los lugares donde se esperen esfuerzos o vibraciones por asentamiento
se coloquen juntas flexibles.
12.14 Las tuberías que se localicen en patios o jardines estén
a 60 cm de profundidad como mínimo.
12.15 No se realicen uniones intermedias en tramos rectos menores de
6 m que no tengan derivaciones.
12.16 La ubicación de salidas y accesorios estén claramente
señaladas en el proyecto para garantizar su seguridad y facilidad
de operación.
12.17 Se construyan los apoyos para el tanque estacionario dejándose
un piso firme y nivelado.
12.18 Los recipientes no estén expuestos a maltrato por movimiento
de vehículos o paso de animales, utilizándose para el
caso medios de protección adecuados.
12.19 Por ningún motivo deben colocarse los recipientes en locales
cerrados sin ventilación natural.
12.20 Toda la tubería de alta presión regulada esté
alejada a una distancia de 20 cm como mínimo de los otros servicios.
12.21 Las tuberías de llenado y de retorno se instalen por el
exterior de las construcciones, siendo visibles en todo su recorrido.
12.22 Las bocas de toma se sitúen a una altura no menor de 2.50
m con objeto de impedir su manejo por cualquier persona ajena al servicio.
12.23 La tubería de llenado cuente con:
a. Válvula de control manual inmediatamente después del
acoplador.
b. Válvula de acción manual en la boca de toma y una válvula
automática de no retorno.
c. Válvula de seguridad, localizada entre las dos válvulas
de cierre manual.
d. Tubería de purga, controlada con válvula de control
manual, que terminará hasta sobresalir en un lugar bien ventilado.
12.24 Las tuberías que conduzcan gas a alta presión, pasen
la prueba de hermeticidad, soportando una presión manométrica
igual o mayor a dos veces la presión de trabajo, durante un periodo
mínimo de 24 horas.
12.25 Después de efectuar las pruebas de hermeticidad con aire
o gas inerte, se purguen las tuberías antes de ponerlas en servicio.
12.26 Las líneas estén adecuadamente soportadas, fijas
y pintadas con los colores especificados en el proyecto.
12.27 El contratista entregue a la DGOC los planos actualizados de
la obra terminada en maduros de planos arquitectónicos donde
se indiquen los cambios que se hubieran hecho al proyecto. Este requisito
es indispensable para la recepción de los trabajos.
12.28 Para la recepción de los trabajos se pruebe toda la instalación
antes de ponerla en servicio. Para las pruebas de hermeticidad a baja
presión se utilizará exclusivamente gas LP, aire o gas
inerte. Para las pruebas a alta presión estrictamente se utilizará
aire o gas inerte.