.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Manual Condensado de Procedimientos de Supervisión>Estructuras Metálicas

 

11. Estructuras Metálicas

El supervisor debe verificar que:

11.1 Una vez que se disponga del proyecto estructural, el fabricante elabore los planos de taller que serán revisados y avalados por el calculista para proceder a autorizar la fabricación de la estructura.

11.2 Se contraten los servicios profesionales de consultores en estructuras metálicas para que lo apoyen en la verificación de las actividades que se realicen tanto en el taller, como en el campo y que se describen en este capítulo.

11.3 El acero que se utilizará sea el especificado por proyecto.

11.4 Se cumplan las tolerancias de fabricación que indica las Normas.

11.5 Las instrucciones requeridas para el montaje de la estructura estén contempladas en los planos de detalle y en las especificaciones particulares del proyecto.

11.6 Las tolerancias de montaje se cumplan de acuerdo al proyecto y a las Normas.

11.7 Se realicen las inspecciones visuales del trabajo para constatar y coordinar el avance y calidad de fabricación, acudiendo en forma periódica y en número de veces conveniente a la planta del fabricante.

11.8 Si en el taller se detecta alguna pieza maltratada, se ordene la reparación o sustitución de la pieza dañada.

11.9 Si las uniones de los componentes que formarán la estructura son a base de soldadura, ésta debe cumplir con las características de marca y tipo indicadas en el proyecto.

11.10 El ensamble de piezas por soldadura se realice con la calidad requerida.

11.11 En la unión por soldadura, se apliquen cordones sucesivos hasta completar la dimensión especificada, cuidando de no aplicar un segundo cordón sin antes haber retirado la escoria que se forma al enfriarse el primero (valido en taller y en el campo).
11.12 Las piezas se identifiquen en el taller para evitar errores en el montaje, principalmente cuando el proyecto es complejo.

11.13 En las piezas pesadas además de identificarlas se les debe indicar los puntos y su posición de izado.

11.14 Se radiografíen aleatoriamente las soldaduras de fabricación y que los resultados de las pruebas se entreguen al calculista.

11.15 De observarse una mala calidad de soldadura de fabricación, ésta debe ser sustituida en forma inmediata.

11.16 Antes que se aplique la pintura de taller, se revise que los elementos de estructura contratada, cumplan con el proyecto de fabricación. Una vez realizado esto, se podrá autorizar la aplicación de pintura de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Construcción y las especificaciones particulares.

11.17 Las partes de acero que queden ahogadas en el concreto no se pinten.

11.18 En la recepción de las piezas que lleguen a la obra procedentes del taller, se disponga de un patio de almacenamiento donde se estiben las piezas, de tal modo de distribuirlas sobre polines de madera para facilitar la instalación de los estrobos de izaje y así facilitar las maniobras de montaje.

11.19 El contratista de obra civil sea cuidadoso de localizar el punto de fijación de las anclas para el soporte de las estructura debiendo revisar los ejes, niveles y plomos con anterioridad al colado del dado de cimentación, ya que en la práctica de fabricación de estructuras metálicas existen tolerancias al milímetro.

11.20 Se protejan las anclas contra la adherencia del concreto, la oxidación y el polvo, para ello se recomienda aplicar grasa en la cuerda que fijará a la tuerca y envolver las puntas con papel bien amarrado.

11.21 En el montaje de los elementos de la estructura se revisen cuidadosamente el nivel de desplante y el plomo para cumplir con los planos de proyecto.

11.22 Exista una correcta adherencia entre el dado de cimentación de concreto y la base de la columna metálica.


11.23 En el proceso de montaje se aseguren las piezas recién colocadas por medio de puntos de soldadura o tornillos provisionales, así como utilizar contraventeos temporales que permanecerán en su lugar mientras la seguridad de la estructura quede garantizada.

11.24 En el “punteo” el ensamble de las piezas en el campo, se realice empleando la misma calidad de soldadura que el de la soldadura definitiva.

11.25 Antes de colocarse la soldadura de campo se revisen los bordes de las piezas, checando que los biseles, holguras, etc. se hayan realizado conforme a las indicaciones de los planos de montaje.

11.26 Los elementos que se utilicen como fundentes en las uniones por soldadura cumplan con las características solicitadas en el proyecto estructural.

11.27 No se usen electrodos húmedos.

11.28 Los electrodos no permanezcan fuera de su empaque por más de tres horas y que se almacenen en posición vertical, secos y a una temperatura máxima de 60ºC.

11.29 La soldadura aplicada a piezas largas se realice en forma alternada para evitar esfuerzos por deformaciones térmicas diferenciales.

11.30 Si el proyecto indica que las conexiones de las piezas se realice con tornillos, que éstos cumplan con las condiciones de diseño especificado.

11.31 El numero de tornillos colocados cumpla con lo requerido por los planos de proyecto, y la fuerza de apriete sea la suficiente para mantener permanentemente inmóviles las piezas, utilizando la herramienta adecuada provista de torquímetro.

11.32 Se han colocado todos los misceláneos indicados en el proyecto.

11.33 Cuando se haya concluido el montaje de la estructura se retiren todas las escorias producidas por la soldadura, así como las grasas, tierra y todas las materias ajenas a la estructura (elementos provisionales) de tal manera que las superficies estén secas y limpias para aplicar la pintura de retoque final y dejar así un acabado uniforme.

<Concreto