![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Manual Condensado de Procedimientos de Supervisión>Pararrayos
21. PararrayosEl supervisor debe verificar que:21.1 Se tenga el proyecto completo. 21.2 Durante la construcción de la cimentación y superestructura, se coloquen los ductos necesarios para alojar las bajantes, evitando el aplastamiento de los ductos al ejecutar los colados. 21.3 Los materiales suministrados cumplan con las condiciones del proyecto. 21.4 El contratista sea responsable de almacenar sus accesorios o de llevarlos a la obra para su instalación inmediata. De esta manera se evitarán los extravíos. 21.5 Los conductores queden bien sujetos en toda su trayectoria, al edificio o estructura. 21.6 No se hagan empalmes de conductores dentro de los ductos o en zonas ocultas. 21.7 El número de uniones y empalmes entre conductores sea el mínimo. 21.8 El área de contacto entre la unión de conductores no sea menor que el doble de la sección transversal, para garantizar la conductividad eléctrica. 21.9 Los elementos de soporte sean de construcción sólida y del mismo material del conductor. 21.10 Los soportes estén espaciados a intervalos de 1 m como máximo, a menos que se empleen soportes especiales se podrá aumentar hasta 1.80 m. 21.11 Las puntas ionizadoras sólidas tengan una sección de 13 mm de diámetro para cobre y 1.58 mm de diámetro para aluminio. 21.12 Las puntas ionizadoras tubulares tengan un diámetro exterior mínimo de 15.8 mm con espesor en sus paredes no menor al diámetro de un conductor calibre 20 AWG. 21.13 No se coloquen las puntas ionizadoras hasta que la red se conecte a tierra y hasta el momento en que ya no exista personal laborando en azoteas, dado que las puntas atraen las descargas eléctricas y representan un serio peligro para los trabajadores. 21.14 Las puntas se coloquen en las partes más altas de la edificación y no se coloquen en partes metálicas. 21.15 Las puntas localizadas en perímetros o cumbreras estén colocadas con un espaciamiento máximo de 6 m si las puntas tienen 60 cm o más de largo, el espaciamiento puede ser hasta de 7.50 m. 21.16 Las puntas de protección queden perfectamente fijas a la estructura y se coloquen en las esquinas y perimetralmente sobre los pretiles cuando los techos sean planos y si son inclinados sobre las cumbreras o lo que el proyecto indique. 21.17 La conexión entre las puntas, las bases y el conductor se realice con un dispositivo mecánico que garantice la permanencia de una buena conexión para evitar al máximo la corrosión. 21.18 La altura de las puntas sea de 25 cm como mínimo y 90 cm como máximo a partir del nivel más alto que se desea proteger. 21.19 Cuando una punta tenga más de 60 cm de altura deberá soportarse por medio de un tripié. 21.20 Ningún conductor tenga un recorrido ascendente a partir de la punta. 21.21 Para la recepción de los trabajos se realicen las siguientes
pruebas:
|
||