.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Manual Condensado de Procedimientos de Supervisión>Yeso y Tablarroca

 

25. Yeso y Tablarroca

El supervisor debe verificar que:

25.1 El yeso a utilizar no tenga más de un mes de fabricado ya que si presentara un color amarillento, significará que es de mala calidad y que posiblemente está pasado.

25.2 Las hojas de tablaroca que se suministren no presenten grietas ni existan piezas rotas que se pretendan colocar.

25.3 Las hojas de tablaroca suministradas no estén húmedas y que sean del espesor requerido.

25.4 El yeso y la tablaroca se almacenen en lugares exentos de humedad y colocados sobre camas de madera para evitar que estén en contacto con el suelo.

25.5 Las hojas de tablaroca no se almacenen de canto, ya que corren el riesgo de que se quiebren o despostillen.

25.6 Todas las superficies donde se colocará el yeso o tirol, estén completamente limpias y exentas de sustancias que puedan disminuir su adherencia.

25.7 Las maestras para los aplanados de muros de yeso, estén perfectamente a plomo.

25.8 Sean protegidos todos los elementos que pueden deteriorarse con el yeso, como son aluminio, herrería y piso.

25.9 Los aplanados de yeso no tengan un desplome mayor de 1/600 u ondulaciones de más de 3 mm en una regla de 1.80 m colocada contra el muro.

25.10 El espesor del aplanado de yeso no sea menor de 13 mm, para que alcance a cubrir correctamente la superficie. No deberán aceptarse capas mayores a 30mm porque se pueden ocasionar desprendimientos del material, por falta de adherencia a la base. Cuando se coloque el yeso en superficies lisas (concreto aparente) habrá de aplicarse previamente el pegayeso para que tenga suficiente adherencia.

25.11 Todas las boquillas estén bien perfiladas.

25.12 El acabado final se vaya ejecutado de acuerdo a líneas y niveles de proyecto y que los espesores sean los requeridos.

25.13 Los bastidores de los muros de tablaroca estén nivelados, a plomo y bien soportados de manera que no presenten problemas para la instalación de las hojas. Se requiere que la nivelación del bastidor se realice sujetando las piezas principales a la estructura.

25.14 Las hojas de tablaroca sean colocadas a tope, para evitar separaciones demasiado grandes que al momento de sellarlas provoquen superficies irregulares que se notarían en el acabado final.

25.15 En los muros de tablaroca, se vayan dejando las preparaciones de proyecto para registros, salidas de energía eléctrica, telefónica, etc.

25.16 Las cabezas de muros de tablaroca que rematan contra ventanas y canceles de vidrio, estén resueltas de acuerdo a lo especificado.

25.17 En los muros de tablaroca instalados, se chequen niveles y plomo de manera que si existen irregularidades, éstas sean arregladas antes de colocarse el acabado final.

25.18 La aplicación del tirol se realice en forma continua, dejando terminados tramos completos en muros o plafón.

25.19 Las juntas con muros y demás elementos constructivos se hagan con un sello hermético.

25.20 Las canaletas a emplearse en los falsos plafones cumplan con las características del material solicitado (lámina negra o galvanizada), así como con el calibre especificado.

25.21 El trazo de las lámparas se haya realizado de acuerdo a lo proyectado, antes de realizarse el corte de tablaroca.

25.22 En el plafón se coloquen refuerzos de canaleta en el perímetro del hueco donde se colocarán las lámparas

<Vidrio