.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Albañilería>Enladrillado y chaflanes

 

2.6.1. Rellenos y Entortados

2.6.1 010 Rellenos de Tepojal (Cacahuatillo)

2.6.1. 020 Entortado Acabado Fino Pulido

A) MATERIALES:

Tepojal (cacahuatillo), cemento Portland normal para el entortado, cal y arena.

Se procurará que la granulometría del cacahuatillo no sea uniforme sino que contenga desde partículas muy finas, hasta un tamaño máximo de 3.8 cm (1 ½ ”).


B) EJECUCIÓN:

Relleno

El relleno que irá colocado en la losa, con el propósito de dotar a la azotea de pendientes suficientes para el fácil y rápido escurrimiento de las aguas pluviales, deberá ajustarse a las indicaciones que a continuación se anotan:

Será condición que se garantice que el relleno no sufrirá asentamientos locales provocados por consolidación del material, por lo que deberá ser correctamente apisonado.

Para los rellenos se hará una mezcla con el material ligero que se usará como agregado inerte y como cementante cal hidratada, agregando la menor cantidad posible de agua formando una mezcla semiseca. La proporción a usar será de 6:1.

La mezcla se hará con máquina durante un periodo mínimo de 1.5 minutos, contados a partir del momento en que todos los materiales que intervienen se encuentran en la revolvedora.

La mezcla se colocará sobre la losa de la azotea y será acomodada y compactada con pisón de mano, respetando las pendientes especificadas en el proyecto, y guiándose con maestras o con hilos de modo de que la superficie que se genere sea lo más continua posible. Las maestras y los hilos se colocarán en forma radial tomando como centro la bajada pluvial. Se colocarán tantos hilos o referencias como sean necesarios para obtener la superficie cónica. (Ver figura 4,5 y 6.
Pendientes

Las pendientes de una azotea no serán menores de 3%.

Las bajadas pluviales se localizarán en los lugares indicados por el proyecto.


Entortado

El entortado de mortero cemento-cal-arena en proporción 1:1:6 o la indicada en proyecto se hará inmediatamente después de concluir con los rellenos, con espesor de 1 cm, y se dará tiempo para que reviente; una vez que aparezcan las grietas, deberán cerrarse con mortero terciado en dos pasadas


Fino pulido

Sobre la superficie limpia del entortado se aplicará una lechada de cemento y agua, para formar una capa no menor de 3 mm ni mayor de 5 mm cubriendo todo el poro. El acabado se hará con llana metálica.

El entortado se curará con agua por un término de 3 días regándolo por la mañana y por la tarde.


C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:

El relleno se cuantificará por volumen tomando como unidad el metro cúbico, con aproximación de dos cifras y el entortado por metro cuadrado con aproximación al décimo.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS:

El costo de todos los materiales, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso, tales como: cacahuatillo, cemento, cal, arena y agua (cuando no sea suministrada por la UNAM).

El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo, hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo incluye la colocación de maestras, el relleno, apisonado, la fabricación de revolturas, el entortado, el fino, pulido y el curado.
La renta y demás cargos derivados del uso de equipo y herramienta, así como las obras de protección necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

Restitución parcial o total, por cuenta del contratista, del relleno y el entortado que no hayan sido correctamente ejecutados, conforme a proyecto y especificaciones.

Todas las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales, hasta el lugar de su colocación.

Limpieza de la zona de trabajo.

Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

 

<Plafón falso de metal desplegado para recibir aplanados de mortero cemento-cal-arena



Enladrillado con ladrillo de barro recocido>