.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Cimentación>Pilas y Pilotes

 

1.2.2. Pilas Y Pilotes

1.2.2. 010 Fabricación, Manejo e Hincado de Pilotes de Concreto

Esta especificación es aplicable a la fabricación, manejo e hincado de pilotes de concreto que forman parte de una cimentación y cuyo hincado es por medios mecánicos.


A) MATERIALES

Concreto hidráulico de la resistencia indicada en el proyecto, acero de refuerzo, juntas, accesorios, etc.


B) FABRICACIÓN

El acero de refuerzo cumplirá con la especificación 1.2.1. Las características de las puntas, juntas y accesorios de acero serán las especificadas por el proyecto.

La cimbra y el concreto hidráulico, en lo relativo a su fabricación, colocación, compactación, curado y acabado, cumplirán con la especificación 1.2.3 y con lo que especifique el proyecto.

La superficie sobre la cuál se fabricarán los pilotes debe cumplir con lo siguiente: sobre una superficie perfectamente compactada se colará un firme de concreto pulido, o bien se colocará una plataforma de madera cuyas deformaciones sean tolerables.

En la fabricación de la cimbra se tendrá en consideración lo siguiente:

Los moldes pueden ser de madera, plástico o metálicos. En cualquiera de estos casos el espesor será el necesario para impedir deformaciones excesivas que no cumplan con las tolerancias fijadas. Los moldes se cubrirán con una película desmoldante, que garantice el descimbrado sin perjudicar los elementos precolados.

Las esquinas de los moldes se matarán mediante un chaflán de madera de pino de primera, cuyo lado será de 2.5 cm.

Los pilotes tendrán en el centro una perforación de 10 cm de diámetro, con objeto de comprobar la verticalidad durante el hincado.
El colado será continuo y en una sola operación; se compactará el concreto por medio de un vibrador de alta frecuencia, con objeto de evitar oquedades o porosidades.

Los moldes laterales podrán retirarse tan pronto como el concreto haya alcanzado una dureza suficiente para asegurar que no será perjudicado por esta operación. Durante este proceso el pilote no deberá moverse de sus soportes.

Los pilotes podrán ser retirados de las plataformas antes de que hayan alcanzado la resistencia de diseño, cuando así lo autorice la DGOC. Se estibarán en el lugar destinado para ello, teniendo cuidado de colocarlos separados uno del otro y permaneciendo en dicho lugar hasta que el concreto alcance la resistencia fijada en el proyecto.

No se hincará ningún pilote antes de veintiocho días después de haber sido colado cuando se emplee cemento Portland normal. Cuando se use otro tipo de cemento, la DGOC fijará el plazo para su manejo e hincado.

Las superficies de las caras del pilote deberán ser lisas, continuas y exentas de bordes, arrugas, salientes, oquedades o rugosidades de cualquier clase. La superficie de colado que resulte defectuosa en cualquier forma, debe reponerse toda o en parte para eliminar defectos, en la forma que lo indique la DGOC.


Manejo

El contratista colocará el refuerzo necesario para el manejo de los pilotes durante el proceso de remoción, almacenamiento y transporte.

Para transportar los pilotes se sujetarán por lo menos en dos puntos.


Hincado

Previo al hincado se hará una perforación en el suelo con perforadora mecánica o herramienta manual, hasta la profundidad que indique el proyecto y/o la DGOC.

Los pilotes se hincarán por medio de martillos de acción mecánica. El martillo desarrollará su energía por golpe en cada carrera completa del pistón, no inferior a 0.3 kg-m por kilogramo de peso del pilote. En ningún caso la energía por golpe desarrollada por el martillo será menor de 830 kg-m.
Las guías para el hincado de pilotes se fijarán en su lugar por medio de tirantes o brazos rígidos que aseguren apoyo constante al pilote durante el hincado.

Los pilotes tendrán sobre la cabeza bloques de protección o acolchonamiento que garanticen su protección.

Los extremos superiores de todos los pilotes, cuando proceda, se cortarán a escuadra y al nivel fijado en el proyecto por medio de cincel y martillo. Se tendrá cuidado de no causar daño al tramo del pilote que queda abajo de dicho nivel. Las varillas de refuerzo que sobresalgan se ligarán con el refuerzo de la cimentación. Las varillas deberán limpiarse cuidadosamente hasta que su superficie quede libre de cualquier material extraño.

Los pilotes que se agrieten durante su manejo o hincado, o bien que no cumplan con las tolerancias fijadas, serán rechazados.


Tolerancias

Los pilotes hincados deberán cumplir con las siguientes tolerancias:

La desviación del eje del pilote, con respecto a la vertical, no será mayor de 0.03 de la longitud total del pilote.

La posición de la cabeza del pilote no diferirá de la del proyecto en más de 20 cm o 25% del ancho del elemento estructural que se apoye en ella. En todos los casos se aplicará el valor menor de los citados.

Durante el hincado se llevará un registro que incluirá los siguientes conceptos: ubicación, longitud y dimensiones transversales, fecha, nivel del terreno antes del hincado, nivel de la cabeza del pilote, peso del martillo, energía por golpe, número de golpes por minuto, número de golpes por metro de penetración y número de golpes por cada 3 cm para los últimos 15 cm de penetración.


Pruebas de carga de pilotes

El contratista realizará el número de pruebas de carga de pilotes que solicite la DGOC, quien seleccionará, de acuerdo con los registros de hincado, los pilotes que serán probados.

Las pruebas se llevarán a cabo de acuerdo con las características del pilote y en cada caso, la DGOC fijará la carga y el procedimiento que se aplicarán a los pilotes seleccionados, así como la duración de la prueba.

C) MEDICIÓN

Los pilotes se medirán tomando como unidad el metro lineal con aproximación de dos decimales, considerando únicamente la longitud de hincado efectivo, comprendida entre el desplante que se haya alcanzado y el nivel de apoyo de la cimentación indicada en el plano estructural.

Las pruebas de carga se cotizarán por unidades probadas.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS

Fabricación y vaciado del concreto, así como los moldes y reparación de elementos dañados.

Cargas, transporte del lugar de fabricación al de hincado, descargas, almacenamiento, todas las maniobras necesarias para el hincado, perforación previa, guías, equipo de hincado, juntas; reposición de tramos dañados; corte de la cabeza, desperdicios, trazo, nivelación y elaboración de los registros de hincado.

El contratista proporcionará a la DGOC los registros de hincado de cada uno de los pilotes.

La renta y demás cargos derivados del uso de maquinaria, equipo y herramienta, así como las obras de protección para la correcta ejecución de los trabajos.

Las pruebas de carga incluirán: preparación del pilote, plataforma de carga, equipo hidráulico para la aplicación de la carga, lastre y elaboración de registros.

Traslado de los materiales y equipo al lugar de la prueba, así como su retiro.

La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de la obra que no haya sido correctamente ejecutada conforme a proyecto y especificaciones.

La limpieza de la zona de trabajo.
El acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

<Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo, grado 42