.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Cimentación>Pilas y Pilotes

 

1.2.2. Pilas y Pilotes

1.2.2. 020 Pilas de Concreto Colado en Sitio

Esta especificación es aplicable a la construcción de pilas de concreto armado que forman parte de una cimentación.


A) MATERIALES

Acero de refuerzo, concreto hidráulico de la resistencia especificada en proyecto, accesorios, etc.


B) CONSTRUCCIÓN

El acero de refuerzo cumplirá con la especificación 1.2.1. y se dejará con la longitud de anclaje necesaria para la construcción de la cimentación.

El concreto hidráulico deberá cumplir con la especificación 1.2.3. en lo relativo a la fabricación, colocación y compactación del concreto.

La perforación del suelo será de las dimensiones indicadas en el proyecto estructural, utilizando equipo mecánico de preferencia rotatorio, tratando de evitar los derrumbes interiores. En caso necesario se usará algún lodo estabilizador de las paredes.

Antes de proceder al colado de la pila se solicitará a la DGOC la inspección y verificación de la limpieza de la perforación y de la resistencia de la capa de desplante.

El colado se realizará mediante procedimientos que disminuyan la segregación de los agregados del concreto.

El contratista llevará un registro que incluya los siguientes conceptos: localización, dimensiones, fecha de perforación y colado, profundidades y características del suelo de apoyo.

Se cumplirá con las tolerancias indicadas en el caso de los pilotes.

C) MEDICIÓN

Las pilas se medirán por:

Longitud, tomando como unidad el metro lineal con aproximación de dos decimales.

Por unidad terminada.


D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS

El precio unitario incluirá los siguientes conceptos: fabricación, transporte, vaciado y compactación del concreto, así como los desperdicios que pudiera haber. El suministro, habilitado y colocación del acero de refuerzo, cuando así esté indicado.

Construcción de la perforación, equipo necesario y extracción del material. Bombea de achique, estabilización de las paredes en su caso y limpieza de la perforación.

La renta y demás cargos derivados del uso de maquinaria, equipo y herramientas, así como obras de protección necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

Elaboración de registros, trazos y nivelaciones.

La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de la obra que no haya sido correctamente ejecutada conforme a proyecto y especificaciones.

La limpieza de la zona de trabajo.

El acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión.

Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.

<Fabricación, manejo e hincado de pilotes de concreto