![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Obras Complementarias, Acabados y Obras Exteriores>Obras Exteriores4.10.4. Pisos de Piedras Naturales y Artificiales4.10.4. 010 Piso de Basaltín A) MATERIALES:Basaltín de primera calidad, mortero cemento-cal-arena 1: ½:4, color para cemento y ácido muriático diluido en agua al 10%.
La pendiente mínima del piso será del 1.5%. El piso de basaltín se colocará sobre el relleno compactado al 90% de la prueba proctor estándar, asentándolo sobre una capa de mortero de 3 a 5 cm de espesor. Se deberán colocar maestras extremas e intermedias; las primeras con una separación máxima de 9 m y las segundas con máximo de 1.50 m entre ellas, rematadas a nivel de piso terminado. La colocación se hará respetando los planos de despiece del proyecto. Las piezas de basaltín serán humedecidas previamente, sumergiéndolas en agua 12 horas antes de su colocación. También se humedecerá la superficie donde van a ser colocadas. Las juntas podrán quedar alineadas o cuatrapeadas; a hueso o con la separación que indique el proyecto. Dichas juntas se rellenarán con lechada de cemento y color, si el proyecto así lo indica, debiendo removerse la lechada sobrante cuando aún esté fresca. Se debe revisar que todas y cada una de las piezas del basaltín, queden bien adheridas; golpeando cada pieza con el mango de una cuchara de albañil, para detectar el sonido hueco que identifica las que están flojas. Posteriormente se limpiará el basaltín con ácido muriático diluido en agua al 10%. Las piezas se deberán cortar con equipo mecánico para dejar las aristas a escuadra.
No se permitirán piezas fracturadas, despostilladas o incompletas. Su color deberá ser uniforme.
El basaltín en pisos se cuantificará por metro cuadrado colocado, con aproximación al décimo.
El costo de los materiales, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso, como son: las piezas de basaltín, cemento-cal-arena, color para cemento, en su caso, agua (cuando no la suministre la UNAM) y ácido muriático. El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación dicho concepto de trabajo incluye, la hechura de maestras, fabricación del mortero, humedecido del basaltín y de la superficie, colocación y el corte de las piezas, junteado y limpieza. La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de los pisos de basaltín que no hayan sido correctamente colocados, conforme a proyecto y especificaciones. La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, herramientas y señalamientos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos. Los acarreos de materiales hasta el lugar de su uso. Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión. Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.
|
||