![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Obras Complementarias, Acabados y Obras exteriores>Obras Exteriores
4.10.4. Pisos de Piedras Naturales y Artificiales4. 10.4. 020 Piso de Recinto 4. 10.4. 030 Piso de Piedra Chiluca A) MATERIALES:Piedra de recinto artificial o natural, piedra chiluca limpia de las dimensiones indicadas en proyecto y/o por la DGOC, mortero cemento-cal-arena 1: ½:4, cemento blanco, color para el cemento, malla electrosoldada 6 x 6-10/10.
El piso de recinto o piedra chiluca se podrá colocar sobre un relleno de tepetate compactado al 90% de la prueba proctor, los niveles y pendientes serán los indicados en el proyecto, dándose estos últimos con el terreno natural y el tepetate compactado. El recinto y la piedra chiluca pueden colocarse también sobre un firme armado con malla electrosoldada 6 x 6 10/10. En este caso, la superficie se humedecerá previamente y se colocará una capa de mortero cemento-cal-arena 1: ½:4 de 3 cm de espesor promedio. Se colocará el número de maestras necesario, colocando maestras extremas con una separación máxima de 9 m, y maestras intermedias con una separación máxima de 1.50 m entre ellas, para definir niveles o pendientes del piso terminado. Con ayuda de reglas y reventones se correrán estos niveles. Las piezas de recinto o piedra chiluca estarán cortadas en las dimensiones y módulos requeridos, tendrán su cara exterior labrada, lo mismo que sus aristas y cantos. Los cortes deberán labrarse con cincel y marro. No se aceptarán piezas quebradas ni despostilladas. En las piezas de recinto, la cara inferior será macheteada. No se aceptarán las piezas de recinto con poros, cuando éstos sean de un diámetro mayor a medio centímetro. Las piezas previamente humedecidas se colocarán en la disposición indicada en el proyecto, pudiendo llevar juntas o entrecalles. Las juntas se rellenarán con lechada de cemento y color, si así se requiere, debiendo remover de la superficie, la lechada y el mortero sobrantes cuando todavía estén frescos; posteriormente se limpiará la piedra con ácido muriático, al 10%. Los pisos de piedra chiluca, después de la limpieza final se procederá a pulirlos. Tolerancias: El desnivel aceptado será menor o igual a 2 cm y las ondulaciones serán menores o iguales a 2 mm/m. Verificación de los requisitos físicos de los materiales. No se permitirán piezas fracturadas, despostilladas o incompletas. Su color deberá ser uniforme.
Los pisos de recinto o piedra chiluca se estimarán por metro cuadrado colocado, con aproximación al décimo.
El costo de los materiales, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso como son: el recinto labrado o la piedra chiluca, cemento, cal, arena, lechada, el color para el cemento y ácido muriático. El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo, hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo, incluye la elaboración del mortero, preparación de la superficie, colocación de maestras, el labrado, colocación de las piezas, el junteado, la limpieza y el pulido en su caso. La renta y demás cargos derivados del uso de equipo, herramientas y señalamientos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos. Los acarreos de materiales hasta el lugar de su uso. Los resanes y la restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de los pisos de recinto o de piedra chiluca que no hayan sido correctamente colocados, conforme a proyecto y especificaciones. El pulido en el caso de pisos de piedra chiluca. Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión. Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.
|
||