![]() ![]() |
. Normatividad de Obras |
|||
![]() | ||||
|
![]() |
...Obras Complementarias, Acabados y Obras Exteriores>Pintura, barniz y lacas
4.2.3. Pintura Epóxica y Pintura de Hule Clorado4.2.3. 010 Aplicación de Resina Epóxica en Pisos A) MATERIALES:Resina epóxica que cumpla con la Norma Oficial Mexicana y materiales de consumo.
Preparación de la superficie. Las superficies de concreto deberán ser lisas, acabadas con llana metálica, libres de porosidades, bordes, estrías o desniveles. Si existen juntas o cuarteaduras, deberán taparse y resanarse. Antes de proceder a la aplicación de la resina, se verificará que la superficie se encuentre totalmente seca; se deberá cepillar para desprender el polvo, manchas de pintura, basura, grasa o cualquier otra materia extraña; en superficies de concreto se efectuará además una limpieza con ácido muriático diluido al 20% y dejando secar la superficie por 24 horas mínimo. Cuando se aplique resina epóxica sobre firmes que vayan a estar en contacto con el subsuelo, en áreas de alto nivel freático, el firme deberá ser impermeabilizado mediante el procedimiento indicado por la DGOC, para evitar que no haya futuras humedades que deformen la resina epóxica. Aplicación. Se aplicará en pisos de laboratorio, auditorios, mesas de laboratorio con cubierta de concreto, quirófanos, zonas de control aséptico y/o áreas indicadas en proyecto. La preparación de la resina y su aplicación serán realizadas con equipo de aspersión especial, apegándose estrictamente a las especificaciones del fabricante y al procedimiento autorizado por la Dirección General de Obras y Conservación. El espesor de la resina estará en función del tipo de áreas donde se aplicará y del producto que se utilizará, el cual será aprobado por la Dirección General de Obras y Conservación. El acabado será una superficie uniforme con la textura indicada por el proyecto. En pisos existentes, además de la limpieza, se deberá aplicar una capa de autonivelante para asegurar la correcta adherencia de la resina epóxica. El color será el indicado por el proyecto, según muestra aprobada en obra por la Dirección General de Obras y Conservación. Muestreo: La DGOC, se reserva el derecho de muestrear los trabajos ejecutados, así como la resina, antes y después de su aplicación con objeto de comprobar el espesor de la película y sus características. Verificación de requisitos físicos de los materiales. Se verificará que la pintura suministrada sea la especificada por el proyecto tomando en cuenta lo siguiente: el sello no deberá estar alterado, el color será el indicado, no deberá rebasar la fecha de caducidad y que cada envase cuente con las instrucciones de aplicación por parte del fabricante.
Los trabajos de resina epóxica, se estimarán por metro cuadrado colocado, con aproximación al décimo.
El costo de la resina epóxica, solventes y demás materiales de consumo que intervengan, incluyendo desperdicios, puestos en el lugar de su uso. El costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo hasta su total terminación, dicho concepto de trabajo incluye limpieza y preparación de la superficie; limpieza de pisos y aplicación de resina. La restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de la resina que no haya sido correctamente aplicada, conforme a proyecto y especificaciones. La renta y demás cargos derivados del uso de equipo y herramienta necesarios para la correcta ejecución del trabajo encomendado. Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales hasta el lugar de su colocación. Limpieza de la zona de trabajo. Acarreo de los materiales sobrantes y desperdicios hasta el lugar de carga del camión. Todos los cargos indicados en el contrato de obras y que no se mencionen en estas especificaciones.
|
||