.

Normatividad de Obras
Construcción

 

 

 

...Manual Condensado de Procedimientos de Supervisión>Aire Acondicionado

 

4. Aire Acondicionado

El supervisor debe verificar que:

4.1 El proyecto de aire acondicionado esté conciliado con el proyecto arquitectónico vigente.

4.2 El inicio de los trabajos de instalación sea de acuerdo al programa de obra, de tal forma que los materiales, motores y accesorios se reciban en forma oportuna.

4.3 Se disponga de un local apropiado para almacenar la lámina galvanizada e instalar las prensas dobladoras del contratista, para la fabricación de los ductos.

4.4 Se disponga de una bodega apropiada para almacenar los equipos, accesorios y que de preferencia, tenga restringido el acceso a cualquier persona ajena a este trabajo.

4.5 Los Equipos cumplan con las especificaciones de proyecto.

4.6 El contratista entregue las guías mecánicas de los equipos y que éstas indiquen las dimensiones de las máquinas y sus bases, ubicación y forma de los apoyos, así como los requerimientos de energía eléctrica, agua, desagüe, etc.

4.7 Se instalen las líneas de servicio (energía eléctrica, agua, desagües, etc.) de acuerdo al proyecto.

4.8 Las secciones y el calibre de las láminas galvanizadas con que se construirán los ductos sean las especificadas.

4.9 La trayectoria de los ductos cumpla con las condiciones del proyecto, cuidando de que no existan conflictos con otras canalizaciones de servicio. Se recomienda cotejar los planos de las diferentes instalaciones con los planos arquitectónicos y los estructurales.

4.10 Durante el proceso de construcción de la estructura se dejen los pasos, alojamientos y soportes para la instalación de los ductos y equipos.

4.11 Si por necesidades de obra se requiere cambiar la sección de los ductos, se consulte previamente al técnico responsable del proyecto.
4.12 Los ductos no hagan contacto con otros elementos que sean capaces de producir ruidos.

4.13 El tramo de ducto entre el ventilador y los ductos metálicos sea de lona flexible e impermeable y por lo menos de 15 cm de longitud.

4.14 Se coloque en los ductos, el aislante térmico que indique el proyecto.

4.15 Si el ducto está a la intemperie se le coloque una protección impermeable.

4.16 Para impedir que los ductos de aire acondicionado funcionen como vías de transmisión de gases tóxicos por causa de incendio, se prolonguen y ventilen sobre la azotea más alta a que tengan acceso (excepto los ductos de retorno). Así mismo, que las puertas o registros para regular el servicio sean de materiales a prueba de fuego, cierren automáticamente y se ubiquen de acuerdo al proyecto.

4.17 Cuando se proyecte un falso plafón para que trabaje como cámara plena (ducto), éste quede construido herméticamente, cuidando de manera especial los lugares donde se ubican las lámparas, ya que cualquier fuga de aire manchará plafones y paredes, además de no cumplir con la función de diseño.

4.18 A las salidas de extracción o retorno se coloquen difusores o rejillas con las características indicadas en el proyecto.

4.19 Las líneas eléctricas e hidráulicas auxiliares se someterán a las pruebas escritas para ellas (ver capítulos eléctrico e hidrosanitario de éste Manual) como adición previa a la prueba general del sistema de aire acondicionado.

4.20 El calibre de los conductores que conectarán a los equipos sean los requeridos en las especificaciones.

4.21 Los equipos estén protegidos con fusibles o pastillas termomagnéticas cuyo amperaje esté determinado por el consumo que indique la placa del motor.

4.22 Se instales válvulas de corte a cada equipo, para que pueda ser desconectado en caso de mantenimiento, sin alterar el funcionamiento general de la red.


4.23 Las llaves de purga de las líneas que conducen vapor estén colocadas en sitios accesibles para facilitar su mantenimiento y operación.

4.24 Todos los motores y ventiladores integrales se instalen sobre bases de neopreno con objeto de aislar las vibraciones y disminuir en lo posible el ruido que transmiten.

4.25 Las unidades, paquetes o manejadoras que se instalen en azoteas, se coloquen sobre bases firmes (bastidores de ángulo de acero o concreto) y de preferencia sobre tacones de neopreno.

4.26 La ubicación de válvulas y dispositivos de control cumplan con las condiciones de proyecto.

4.27 La instalación funcione perfectamente observando el balanceo entre locales de presión positiva y negativa, así como las velocidades de aire en las salidas de ductos.

4.28 Se realice la prueba general de funcionamiento, previo a la recepción de los trabajos, conviene invitar al personal de intendencia que se hará cargo de la operación, para que reciba instrucciones directamente del contratista.


Nota:
El contratista debe entregar a la DGO los planos actualizados de las condiciones en que quedaron las líneas, sólo si se hubieran realizado modificaciones que quedaron ocultas.

También deberá entregar los Manuales de Operación y Mantenimiento de cada Equipo y de la instalación completa si le son requeridos.

<Acero de Refuerzo