9. Cimbra
El supervisor debe verificar que:
9.1 La cimbra cumpla con las especificaciones requeridas para dar los
acabados indicados en el proyecto, de no ser así se debe exigir
que este material se cambie.
9.2 Se tenga en obra la cantidad necesaria de cimbra de contacto y
obra falsa para cumplir con los volúmenes programados por colar.
9.3 El material se estibe convenientemente en un sitio donde se proteja
de la humedad y el intemperismo y en donde no se interfiera con proceso
constructivo.
9.4 Se aplique desmoldante en cantidades adecuadas para lograr buenos
resultados en la textura del acabado, cuidándose que no se manche
el acero de refuerzo. Se debe exigir limpiar el acero cuando se presente
el caso.
9.5 Se cuente con extinguidores si se almacenan volúmenes considerables
de madera.
9.6 Previo al colado del elemento de que se trate, estén bien
hechas las escuadras, plomos y distancias a ejes de referencia, así
como el alineamiento y hermeticidad de las juntas. Nos se deben permitir
“escalones” entre tableros, sobre todo si el acabado es
aparente.
9.7 Los moldes cumplan con las medidas requeridas, estén completos,
bien clavados y con la rigidez suficiente para evitar deformaciones.
9.8 Los puntales (obra falsa), se coloquen a plomo, contraventeados
y apoyados en rastras sobre firme.
9.9 No se coloquen puntales inclinados ya que comúnmente se
ocasionan fallas por flexión, pandeo o deslizamiento.
9.10 No se cuele ningún elemento estructural, si las holguras
o huecos son tapados con bolsas de papel o algo similar.
9.11 En los muros aparentes se coloquen los tableros de la cimbra en
forma modulada para que coincidan los agujeros (de los separadores y
cuñas) con los del siguiente colado, con objeto de cuidar el
aspecto y calidad del producto terminado.
9.12 Cuando se construyan elementos de claros importantes y los planos
no indiquen contraflechas, se den instrucciones para ello.
9.13 Durante el proceso de colado de columnas, se cheque el plomo de
la cimbra y se prevea el tapón-ventana para cumplir con el requisito
de altura para el colado de la misma (caídas verticales del concreto
menores a 1.50 m).
9.14 La línea de corte del colado de un elemento coincida con
una barrote de refuerzo en la cimbra, en caso contrario ésta
tenderá a abrirse.
9.15 Antes del colado de muros, trabes, losas y columnas, la cimbra
esté bien limpia y las partes de concreto viejo bien humedecidas.
No se debe autorizar el colado si no se cumple con ello.
9.16 La cimbra se humedezca 2 horas antes del colado.
9.17 Cuando en caso especial se utilice cimbra deslizante, se chequen
constantemente los niveles relativos de los gatos hidráulicos
para garantizar la verticalidad del elemento.
9.18 No falten los chaflanes y goteros en los faldones y voladizos.
9.19 En el descimbrado no se utilicen procedimientos que dañen
la estructura ni el molde. De lo contrario se darán instrucciones
para proceder a la reparación con cargo al contratista.
9.20 Cuando se descimbren losas reticulares coladas con casetones de
plástico, se realice con ayuda de aire comprimido aplicado en
la perforación superior del molde.
9.21 Se retiren los moños durante el proceso de descimbrado,
para evitar oxidación en la superficie del concreto aparente.
Nota:
Aunque la calidad final del concreto (producto terminado) es responsabilidad
del contratista, el supervisor debe aconsejar las medidas precautorias
para evitar discusiones acerca de demoler o reparar superficies defectuosas.