Proyecto arquitectónico Criterios complementarios / Señalización

1. Introducción

Hacer mas eficiente el trabajo de académicos y alumnos, del personal administrativo y de visitantes dentro de las instalaciones de la UNAM, ya sea en el campus o en los edificios requiere facilitar la comunicación gráfica, es decir la colocación de mensajes escritos y o símbolos, independientes o en conjunto.

Los edificios, como obra arquitectónica tienen su propio lenguaje, comunican un mensaje, desde el punto de vista estético en interacción con sus usuarios.

En virtud de la diversidad y complejidad de los edificios hoy en día, además del mensaje arquitectónico, la “melodía” o el “poema” que dicen, se requiere dotarlos de un lenguaje que les permita también hablar, de manera que los usuarios que los habiten o los transiten dentro de ellos pueden localizar el área, al servicio, la persona o lo que estén buscando.

Un edificio habla con señales o señalamientos, mensajes gráficos, textos y símbolos cuya legibilidad debe de ser uso generalizado.

Una zona urbana también requiere de señales para guiar a quienes la transitan ya sea a pie o con algún autotransporte.

Las señales dan a conocer a los usuarios en que lugares se encuentran, que avenida transitan, en que hacer mas eficiente el trabajo de académicos y alumnos, del personal administrativo y de conjunto de edificios están, en cada edificio, y en cada piso.

Las señales conducen o dirigen a las personas, las previenen de peligros o restringen sus actividades, las apoyan en caso de contingencia civil y les indican que persona o servicio se ubica en cada lugar.

Este manual de señalización contiene ifnormación estructural, recomendaciones, procedimientos, normas y especificaciones para determinar las necesidades de señalización y para producir las señales.

El arquitecto o proyectista contará con herramientas para definir los módulos, colores tipografía y símbolos legibles, para integrarlos desde el inicio dentro de los proyectos arquitectónicos.

El fabricante de señalización contará también con información suficiente para producir las señales y el que se encargue de instalarlas tendrá a la mano la documentación que el proyectista haya elaborado para colocarlas correctamente.

Este manual servirá también a los encargados de servicios generales y de área para proponer las señales que requierán.

Para casos especificos la Dirección General de Obras, Proyectos y Conservación, en la Dirección de Proyectos o el Centro de Investigaciones en Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura cuenta con personal capacitado para resolver consultas particulares.

2. Detección de necesidades

2.2. Módulos generadores

2.3. Tipos de montaje

2.4. Ubicación y colocación

2.5. Reglas generales de aplicación

2.6. Simbología y tipografía

2.7. Porta símbolos

Porta símbolo serie 16x16

Porta símbolo serie 16x32

Porta símbolo serie 16x40

Porta símbolo serie 16x64

Porta símbolo serie 16x88

Porta símbolo serie 16x120

Porta símbolo serie 22x22

Porta símbolo serie 22x44

Porta símbolo serie 22x62

Porta símbolo serie 22x88

Porta símbolo serie 22x120

Personalizadores serie 8x8

Personalizadores serie 8x16

Personalizadores serie 8x32

Personalizadores serie 8x40

Personalizadores serie 11x11

Personalizadores serie 11x22

Personalizadores serie 11x44